Cómo tejer el punto falso inglés fácil “Lucila”
Este punto que he llamado “falso inglés Lucila” a mí gusta mucho, es el ideal porque tiene una textura perfecta, queda con una buena tensión, mucho más firme que el punto falso inglés y lo mejor es que es fácil.
Paso a paso del punto falso inglés Lucila
En otra ocasión ya les he enseñado el punto inglés a dos agujas, el tradicional… Es un punto que no siempre en los extremos queda lindo, porque se va como achicando y además utiliza mucho material. Por eso les comparto esta variante de punto inglés falso que es lo más parecido al punto inglés, pero en versión fácil, con buena tensión, los bordes quedan perfectos… Es un viborita, un derecho sin tejer y en el revés, todo revés.
Si por ejemplo quieres aplicar el punto falso inglés a un sweater o jersey, puedes iniciar con montaje tubular para que la prenda no se enrosque y luego seguir con este punto ya que quedan perfectos los bordes. Si tejes flojo, con este punto lograrás el sostén que necesitan tus prendas.
Hay muchas personas que les encanta usarlo del revés y si hay cambios de colores igual queda súper bien, formando rayas perfectas. Es ideal para descansar, como suelo decir siempre, y también es muy lindo para tejer por ejemplo para niños o para hombres, porque es un punto diferente, fácil y como les dije anteriormente queda con sostén.
¿Te he convencido? Bueno, entonces sigue este video para aprender a tejer el punto falso inglés Lucila. Además, aprenderás a cómo incorporar otro color si decides tejerlo en varios tonos.
Cómo aumentar el punto falso inglés fácil
Siempre que aumentamos el punto falso inglés hay que tener el punto de orillo en cada extremo y tratamos de no comprometer ese punto de orillo. Entonces surge la duda de ¿cuál es en este caso? El punto de orillo van a ser los dos primeros al comenzar y los dos últimos.
Los aumentos los vamos a necesitar en la manga y generalmente son cada 8 cada 10 hileras y trabajaremos en el revés de la prenda.
Lo único que tienes que tener en cuenta es que los aumentos se harán después y antes del 2º punto y cuando tengo que tejer el derecho sin tejer (el aumento) se teje hasta el siguiente aumento. De esta manera no se juntan 2 puntos sin tejer.
En el siguiente video aprenderás a realizar aumentos en el falso inglés fácil “Lucila”.
Cómo disminuir el punto falso inglés fácil
En el caso que tengamos que realizar disminuciones, queda mucho mejor disminuyendo en el revés de la prenda, así no se desvirtúa el punto sin tejer, que se realizan entre el 2º y 3 º punto. Aclaración: si quiero que se remarque la disminución, se pueden hacer entre 4 y 5º punto, o entre 5º y 6º punto; siempre con la misma técnica.
Con esta guía sobre el punto falso inglés Lucila estás lista para crear tu próximo proyecto. Además, es un punto que no hace falta estirarlo para calcular, solo si está tejido con flojedad y que ceda lo normal. Y si los bordes suelen darte dolores de cabeza, con este punto quedan perfectos para coser.
Recuerda que no estira nada, ya que tiene derechos sin tejer. Le da un sostén tipo paño, ideal para tejer un sacón o abrigo largo por ejemplo. A mí me encanta y si estás pensando en un gorro con doblez, es ideal porque del revés queda muy bien.
Si también te animas a crear diseños, en el Club les enseño a realizar deslizados en el “falso inglés Lucila” para lograr prendas únicas. Echa un vistazo a todas las técnicas exclusivas que tienes en el club para aplicar y convertirte en una tejedora de primer nivel.
Gladys Lilian
Hola Lucila, yo lo conocia como ‘perlado’, pero se me complicaba para hacer los aumentos, siempre muy útiles sus consejos. gracias! Saludos
Marta nora mosteikis
Sra. Yo la sigo desde utilisima tengo su primer libro me encanta el tejído., leo y todas sus explicaciones le agradesco poder verla otra vez
Eva
Hola querida Lucila, te saludo afectuosamente desde Mendoza, Argentina.
Como siempre y más muy completo tu aporte 👆” bien y fácil”. Gracias por compartir tus exquisiteces.