Cómo tejer un pasamontañas paso a paso – Tejer con Lucila
Cuando llega el frío los gorros, las bufandas o los guantes son prendas imprescindibles. Pero hoy les quiero hablar del pasamontañas, perfecto para los días de temperaturas más bajas. Este año está super de moda, lo vemos en todos lados. Tapa cuello, orejas y cabeza, dejando solo la cara al descubierto, y pueden utilizarla tanto los adultos como los niños. Les cuento cómo tejer un pasamontañas paso a paso.
Cómo tejer un pasamontañas para adulto
Les voy a dar todas las indicaciones necesarias para tejer un pasamontañas para adultos. Lo primero es saber que todo está tejido en elástico 2 y 2 comenzado con montaje tubular para elástico 2 y 2, que debe ser múltiplo de 4 +1 para que comience con un derecho y termine con 2 derechos. Montar 51 puntos= 101 puntos.
Hay que tejer 13 centímetros y dejar en suspenso 9 puntos del lado derecho y 10 puntos en el lado izquierdo. Después hay que continuar tejiendo hasta completar 44 centímetros desde el inicio. A continuación, con ayuda de una aguja de doble punta y doblando en el centro, colocar las agujas para hacer grafting. Si no se animan con esta técnica, también pueden cerrar cadeneta al derecho y luego coser cadeneta con cadeneta.
Con una aguja fina deben levantar los puntos dejados en suspenso, todos nudos y espacios del jersey revés. Ya, por último tejen 2 centímetros en elástico 1 y 1, y el pasamontañas estará terminado. Les dejo el esquema y los videos:
Tejer pasamontañas paso a paso para niños
Ahora les voy a enseñar a tejer un pasamontañas para un niño de 1 año. Para tejerlo necesitan 50 gramos de lana dralón utilizado doble y una aguja nº 4 y 4 ½.
Lo primero es montar 81 puntos y tejer con aguja Nº 4 y en elástico 2 y 2 14 centímetros. De un lado dejamos en suspenso 9 puntos y del otro 10 puntos.
A continuación, comenzamos con aguja Nº 4 ½ y tejemos 11 centímetros de punto viborita. Además, en cada extremo hacemos un jersey revés para que al levantar los puntos quede bien.
Lo siguiente es marcar los 18 puntos. centrales y formar la parte superior tejiendo sobre los puntos centrales y tomando 2 puntos juntos al revés de cada lado, hasta terminar con los 22 puntos en suspenso.
La única técnica que deben tener en cuenta es que al dar la vuelta, el primer punto no se teje.
Les dejo el video para ver exactamente cómo hacer este pasamontañas:
Si quieren realizar otro tamaño, lo importante es que entre por la cabecita, el resto solo va a tejer en centímetros, pero se hace exactamente igual.
Espero que hayas aprendido a tejer un pasamontañas para adulto y para niño. En Tejer con Lucila puedes encontrar más información sobre otras prendas perfectas para el frío y esta época del año. Además, en la tienda puedes encontrar patrones con videos paso a paso, y en el Club las exquisiteces del tejido, como a mi me gusta llamarlas.
Nilda
Hola muchas gracias pero para un niño de 4 o 5 años cuanto punto pongo desde ya muchas gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Nilda, no hay tanta diferencia en la cabecita de los niños a esa edad. Si quiere realizar otro tamaño, lo importante es que entre por la cabecita, el resto solo va a tejer en centímetros, pero se hace exactamente igual que el de niños.
En tanto, la de adultos, la usan mis nietas de 12 años. En ese caso, para esa edad, yo solo las acortaría en relación a la de adultos y el resto igual.
Otilia
Gracias mil por tan buena explicación y dejar el patrón y explicación por escrito, aparte de las bellezas incomparables que haces, espero que con mucha salud Dios bendiga esas manitas que hacen maravillas ? que de todos los vídeos que he visto nadie trabaja ni explica momo Ud. muchísimas gracias.
Un cordial saludo….
Manuela Jiménez
Hola Lucila, estoy muy satisfecha de pertenecer a tu club, siempre me ha gustado tejer y aprendo mucho con tus explicaciones y técnicas. Muchas gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Qué lindo lo que me cuenta, me alegro mucho! y muchas gracias por seguirme y por formar parte de esta comunidad tan linda de tejedor@s 🙂
Esperanza Antolin Caballero
Hola Lucila
Me encanta todo lo que haces
Muchas gracias por tu trabajo