¿Cómo tejer un sombrero con ala?
Los gorros o sombreros son uno de esos complementos que sientan bien casi a cualquier look. Los hay de muchas formas, pero hoy les quiero hablar de un sombrero con alas, un diseño muy original y que sienta realmente bien. ¿Quieren aprender a tejer un sombrero diferente? Les cuento cómo hacerlo paso a paso.
La técnica de las vueltas acortadas
Para realizar las alas del sombrero necesitamos aplicar la técnica de las vueltas acortadas, que se llama así porque no se termina la hilera, es mucho menos difícil de lo que muchas creen. Las realizamos de dos maneras dependiendo del punto que estemos tejiendo, para puntos fantasía las vueltas acortadas se hacen con enlace; y con lazada para jersey derecho. También pueden aplicar las vueltas acortadas alemanas (ver video) que sirven también para jersey derecho. Lo que más suele costar a quienes van a realizar vueltas acortadas es saber dónde aplicarlas. Y eso es precisamente lo que voy a enseñarles hoy. En un gorro con ala es lo más fácil. Y el resultado queda lindísimo.
Además, las vueltas acortadas tienen infinidad de utilidades, pero el concepto es que se aplican donde se quieren más hileras, por ejemplo en el cuello camisa (dando forma a la parte que corresponda al escote de atrás), en la parte inferior de una prenda o en el escote bote, en el cuello smoking, para un cuello volcado con caída en la parte delantera; para lograr buena forma en el cuello Mao, entre otras muchas más aplicaciones.
Pasos para tejer un sombrero con ala
En el sombrero con ala se utilizan las vueltas acortadas para dar más amplitud. En este caso, yo quiero más hileras en la parte exterior y menos donde voy a coser. Esto es lo que les voy a explicar ahora.
La copa del sombrero se teje igual que se teje un gorro, ya sea empezado desde arriba o desde abajo (ver paso a paso gorro). Lo que tenemos que aprender es cómo hacer el ala del sombrero. En este caso el ala más chica tiene 6 cm y el ala grande 8cm.
- En el ala grande hay que montar en lana auxiliar 20 puntos y tejer todo viborita (siempre revés). Tejer la primera hilera revés y luego tejer otros 15 puntos, dar la vuelta, tejer los 15 puntos y luego tejer una hilera completa y repetir. Se van dejando 5 puntos. Así vamos a lograr tener más hileras en el borde exterior.
- En el ala chica hay que montar 14 puntos en lana auxiliar y tejer viborita. Tejer la primera hilera revés y luego tejer 10 p., dar la vuelta, tejer los 10 puntos y luego tejer una hilera completa y repetir. En este caso, se van dejando 4 puntos. Siempre es una completa y una vuelta acortada. Así tejerán todos los centímetros necesarios para tejer el gorro.
Como consejo, es importante montar los puntos en lana auxiliar para después poder unirlos con grafting y que quede una costura perfecta.
Ahora ya saben cómo hacer un sombrero con ala y tejer un sombrero diferente. Espero que mis consejos les sirvan para darle forma con sus propias manos. Sin duda, les va a quedar un gorro totalmente diferente y lindo gracias a la técnica de las vueltas acortadas.
Descubre Tejer con Lucila y descubre todo lo que necesitas saber sobre el arte de tejer a dos agujas y únete al Club de Tejedoras si quieres tener acceso a una gran variedad de proyectos y contenidos exclusivos y contar con mi ayuda personalizada. Logra tejer a dos agujas tus prendas soñadas.
Toñi
Me encanto aprender cómo volver sin que quede agujerito graciasssss profe
Antonia
Me haa aaa gustado mucho la forma de evitar que queden agüjeritos al volver graciassssss