Cuáles son las diferencias entre tejer estilo Inglés y Continental
A la hora de tejer con dos agujas, existen dos técnicas básicas: el estilo Inglés que es el que yo enseño y el estilo Continental. Ambos estilos se diferencian por la forma de sujetar la lana y las agujas, pero el resultado final del tejido es el mismo.
Aprender a tejer de una forma u otra depende básicamente de lo que le resulte más cómodo a cada persona, porque no hay un estilo más adecuado que otro. Tampoco se es mejor tejedora por tejer de una forma u otra.
¿Cómo se teje al estilo inglés y al estilo continental?
En el estilo Inglés o Americano, la lana se sostiene con la mano derecha. Como su nombre lo indica, es el más popular en Inglaterra y en América del sur. Para realizar las lazadas necesitamos pasar la lana alrededor de la aguja izquierda soltando levemente la aguja de la mano derecha. Por este motivo, se suele sujetar la aguja derecha debajo de nuestro brazo, debajo de la axila.
Por su parte, en el estilo Continental se sujeta la lana con la mano izquierda. No se necesita soltar la aguja para hacer las lazadas. Se puede pasar el hilo alrededor de la aguja con el dedo índice, usar la aguja derecha para enganchar la hebra directamente o tirar de la hebra con el dedo pulgar. Se dice que es más rápido porque haces menos movimiento porque el hilo estaría más cerca, pero reitero, depende mucho de cada uno. Este estilo es el más usado en Europa, México y Perú. También es utilizado por quienes tejen con agujas circulares.
Ciertas tejedoras encuentran el estilo Inglés más fácil de aprender, mientras que a otros les resulta más simple el estilo Continental. El mejor estilo será aquel que te resulte más cómodo y con el cual más disfrutes tejer.
Por mi parte, quienes me siguen saben que yo tejo en el estilo Inglés, porque es el que aprendí y tejí toda mi vida.
En un momento, como resultado de varios pedidos que recibí por redes, he hecho el intento de tejer el punto Jersey Cruzado en estilo Continental. ¡Fue toda una odisea! Pero como me gustan los desafíos, me resultó entretenido y por supuesto, tuve que pensar.
No importa si nos han enseñado de pequeños o si tuvimos que aprender con un tutorial. Lo importante es aprender a tejer. Ustedes… ¿con qué estilo tejen?
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Sandra
Hola!!! Desde Mexico
Yo tejo continental, así m enseño mi mamá… pero al conocerla y conocer su canal, se m abrió otro panorama. Gracias sra. Lucila por compartir su sabiduría!!!!! Con usted es un deleite aprender a tejer, m encanta su canal.
Lucila - Tejer con Lucila
Qué lindo Sandra, me alegro mucho! y muchas gracias por seguirme y por formar parte de esta comunidad
Marcela olmedo
Mil gracias lucila! Lo voy a probar!
Paula Conde
Buenos días Lucila, desde Galicia (España). Yo aprendí con mi abuela en estilo inglés. Hace unos años descubrí el crochet, y me encantó. He sido autodidacta y la verdad se me da genial. Pero hará como unos 2 años retomé las dos agujas y por curiosidad, probé a tejer en estilo continental y… ya no puedo tejer en el estilo inglés. Para mí, el estilo continental es muchísimo más rápido y cómodo, y además no me duele la espalda (y me puedo pasar horas tejiendo). Un abrazo muy grande y GRACIAS. Pienso sinceramente que usted es una genio del tejido en dos agujas.
Angeles Carrasco
Hola Lucila, yo aprendí a tener en estilo inglés, he intentado varias veces tejer en continental con agujas circulares, me cuesta mucho trabajo y al final como voy muy lenta vuelvo a mi estilo inglés, pero como bien dice lo importante es disfrutar tejiendo, un saludo a todas las tejedoras y Feliz Navidad
Ana Maria Sanchez
yo en estilo inglés, sin saber que se llamaba así!! No podía entender que se pudiera tejer con las agujas sueltas.- Ahora tengo ganas de experimentar con el sistema continental Siempre aportás datos interesantes, gracias Lucila!!
Nadia
Hola. Aprendí de niña el estilo inglés. En varias ocasiones intenté,sin éxito, el continental para poder tejer con circulares pero no lo disfrutaba. Agradezco tu tiempo y enseñanzas y haberte encontrado en lnternet. Un saludo desde Valencia. España
Lucila - Tejer con Lucila
Qué lindo que hayan pasado las generaciones y mantengan este arte. Me encanta!
Mari Carmen Rojo
Buenas tardes Lucila desde Barcelona
Yo también tejo estilo inglés.
La verdad es que en las redes la mayoría de tutoriales son tejidos en continental y se me hacen un poco difíciles. Me alegra que compartamos estilo de tejer ??
Lo que también veo es cantidad de puntos preciosos de tejedoras de los países del este y son maravillosos, muy poco vistos y originales.
Dado que le gustan los retos… sería genial que nos pudiera enseñar alguna de las técnicas que seguramente tienen.
Un abrazo y seguimos en contacto ??♀️
Sylvia
Muchas Gracias hermosa!! Por tenernos en cuanta a las que tenemos en forma continental
Saludos desde México ??
Lucila - Tejer con Lucila
A usted por seguirme. Saludos para usted!
Angélica
Hola!!! Yo tejo como las alemanas ( continental) así le enseñaron a mi abuela y ella a mamá y ella a todas sus hijas mujeres desde muy chiquitas. Lo q resulta difícil en este estilo de tejer es el punto Santa Clara y el arroz, la vivorita también!!! Es muy rápido ya q la lana ya está puesta.
Saludos
Angélica (heart)
Caro
Tejo en los dos estilos. Aprendí en estilo ingles, pero hace unos años descubrí el continental, y a pura voluntad y práctica lo aprendí. Me resulta más cómodo, rápido, y sobre todo evita (no se por qué razón) que me duela la espalda. Hoy tejo de los dos, principalmente continental, pero cuando tejo jackard combino los dos métodos (un color con la izquierda y el otro con la derecha), me resulta práctiquisimo. Recibo los newsletter y leo el blog, siempre hay algo interesante que descubrir. Un gran abrazo!!
Victoria
Hola Lucila,
Yo tejo estilo Continental, que es como aprendi de chica.
Mi abuelita, tejia de la otra forma y de chica me parecia tan divertido…
Muchos saludos y gracias por tus enseñanzas!
Victoria
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Victoria! Gracias por contarme. Cariños