Cómo tejer punto garbanzo
A la hora de tejer hay infinidad de puntos entre los que pueden elegir, pero hay uno realmente lindo por el que me preguntan mucho. Les hablo del punto garbanzo.
Este tipo de punto, al que también suelen llamar punto de moras, es un punto semi calado que tiene como ventaja que podemos hacerlo en lana, algodón o hilo. Es decir, que podemos utilizar este punto que no es tan calado para prendas abrigadas y no tanto, y para usar en cualquier época del año. No solo eso, sino que además es muy fácil porque lo único que hay que hacer es repetir 4 hileras. ¿Quieren saber cómo tejer este punto garbanzo? Les doy todos los consejos que necesitan para hacerlo paso a paso.
Pasos para tejer el punto garbanzo
Como ya les he dicho en otras ocasiones, en el tejido cuentan las matemáticas. Y en este punto son realmente importantes. ¿Por qué? Porque para hacer el punto garbanzo lo primero que hay que tener en cuenta es que tienen que ser puntos múltiplos de 4, más el punto de orillo.
A continuación, les cuento cómo hacer el punto garbanzo paso a paso en cada hilera:
- La 1º hilera, el derecho de la prenda, tejer todo revés.
- La 2º hilera, revés de la prenda, tejer 3 puntos juntos al revés, y de 1 punto hacer 3 (bajar la lana y de ese punto hacer 3: 1 derecho sin soltar, levantar la lana, tejer 1 revés y sin soltarlo, bajar la lana y hacer 1 derecho).
- La 3º hilera, derecho de la prenda, tejer todo revés.
- En 4º hilera invertir: donde hay 1 punto hacer 3; y donde hay 3 puntos hacer 1 (tejer los 3 juntos).
- Y se repiten estas 4 hileras sucesivamente. Así de simple es el punto garbanzo
En el siguiente video pueden ver la explicación completa para que lo practiquen y se animen a tejer alguna prenda con este punto tan lindo y entretenido!
¿Quieren empezar a tejer el punto garbanzo y poner en práctica lo aprendido? Si no quieren complicarse, una buena opción es comenzar por una bufanda. El resultado les quedará lindísimo y, además, les encantará tejerlo.
Tejer punto bodoque
Ahora que ya saben tejer el punto garbanzo, pueden aprender otros puntos similares. Uno de ellos es el punto bodoque. Este punto utiliza la misma técnica que el garbanzo, ya que de 1 punto también se hacen varios. A continuación, les cuento cómo tejerlo.
El punto bodoque es un punto lindísimo, que consiste en realizar unas bolitas que sobresalen del tejido. Se puede hacer en cualquier tamaño: grande, chico, mediano, según la prenda que vayamos a tejer. Además, este punto se puede hacer en jersey derecho o en jersey revés, dependiendo del punto de la prenda, y sirve para darle un toque diferente, para que resalte más. Sin duda, es un lindo detalle para añadir a cualquier prenda e incluso a un gorro, y puede ir en el mismo color o en tonos diferentes.
También se puede hacer el punto bodoque en el aire, para ponerlo en alguna prenda, y luego quitarlo si ya no lo quieren. Para empezar a tejer el punto bodoque, dependiendo del grosor de la lana, deben decidir si se hace el bodoque de tres puntos, cuatro, cinco o los que quieran.
En el siguiente artículo encontrarán cómo hacer este punto paso a paso, y verán que es mucho más fácil de lo que pueden creer en un principio. Pueden ver lo lindo que queda este punto bodoque en este maxi chal, perfecto para los días de frío y para añadirle a nuestro look un toque de color y estilo personal.
El patrón es en el color de moda de esta temporada, el malva, y sigue una de las tendencias que más están triunfando, las prendas maxi. Siguiendo las indicaciones podrán tejerlo perfectamente.
Consigue las mejores técnicas y patrones en el Club de Tejer con Lucila
Si lo que quieren son patrones para el punto garbanzo, en el Club de Tejer con Lucila encontrarán el patrón de la remera o jersey color coral que han visto en el vídeo. En el club todos los meses tendrán acceso a un patrón descargable, que incluye las instrucciones-explicaciones, esquema-dibujo, fotos y vídeos para que puedan seguir todos los pasos sin problemas.
Con estos patrones tendrán la oportunidad de poner en práctica técnicas que perfeccionarán las terminaciones y acabados de cualquier prenda que quieran tejer. Además, el Club de Tejer con Lucila es más que un curso de tejido, es un espacio donde tejen acompañadas y donde yo misma les resuelvo las dudas y cualquier dificultad que surja a lo largo del proyecto. En definitiva, tendrán acceso a infinidad de contenidos exclusivos, que podrán ver tantas veces como quieran desde donde quieran.
Únete a esta comunidad de tejedoras que compartimos la pasión por el tejido y amamos las cosas bien hechas.
Angeles Rivero
Hola desde Madrid estoy encantada con sus videos tejí varias prendas ya con sus truquitos y sus explicaciones ahora estoy tejiendo el jersey punto garbanzo que es precioso pero no encuentro sus videos de las mangas me podría decir cómo hacerlo muchas gracias y un abrazo desde madrid
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Ángeles! Me alegra que haya podido tejer varias prendas con mis explicaciones. El patrón de esa remera está en la tienda: https://tejerconlucila.com/patrones/remera-coral-punto-garbanzo/ y también en el Club. En la compra del patrón incluye 5 videos tutoriales para realizar la prenda completa y perfecta. Cariños
Liz
Como se hacen las disminuciones y aumentos en el punto garbanzo lo intente y me salio super mal y el punto se desvirtuo, como lo hace usted Lucila???
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Liz! las disminuciones en el punto garbanzo tienen su técnica especial. El patrón de esa remera naranja está en del Club y allí tiene todas las indicaciones. Cariños
Maria Elena
Lucila,
Ha sido un verdadero placer encontrarla en YouTube a principios de año, sinceramente.
A mi que no me gustaba mucho tejer a dos agujas, porque nunca estaba satisfecha de las terminaciones de mis prendas y acababa destejiendo todo y haciéndolo a ganchillo, he aprendido tantas cosas importantes con Ud. que me ha hecho cambiar de parecer.
Me ha gustado mucho su prenda con punto garbanzo y he tejido ya la espalda y la delantera, pero ahora estoy esperando con impaciencia que nos explique como hacer las mangas con este punto…
Una vez mas, gracias, gracias, gracias, por compartir con todas nosotras sus valiosos conocimientos, consejos, tips y tantas cosas mas, con una gentileza, una sencillez y una claridad que es una maravilla verla y seguirla en Youtube y en su blog.
Un saludo muy especial para Ud. desde Suiza…
Maria azucena
Me gustaria saber como hizo el cuello del jersey de punto garbanzo
Delfina
En primer lugar muchísimas gracias por toda la información es fabulosa.
la manga de este modelo es pegada o caida
Lucia
Buenos días,
Me gustaría saber como se hacen las disminuciones en las mangas con el punto garbanzo.
Gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Lucía! Pronto en la web lo enseñaré. Cariños
ALICIA
Hola Lucila: Estoy haciendo un saco copiando ese modelo. Recièn estoy haciendo la espalda.
Me resulta fàcil y entretenido. quisiera saber còmo debo hacer para cerrar la copa de la manga haciendo punto garbanzo, porque si no me animo deberè hacerla en jersey.
Gracias por tus explicaciones, son muy claras.
Carmen
Muy bonito y favorecedor. Me gustaría saber aproximadamente que cantidad de material debemos comprar para hacer cada prenda que enseña , por saber calcular mas o menos y no quedarnos cortas ni demasiado largas. Muchas gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Carmen por su mensaje! Hay un video donde menciono este tema de qué cantidad de lana tenemos que comprar según la prenda que querramos tejer, le dejo el link https://youtu.be/TDbpB7VhNr8 Cariños!