Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Panal, globito y bodoque fantasía: 3 puntos tupidos a dos agujas

puntos tupidos

Cuando tejemos existen infinidad de puntos entre los que podemos elegir, pero hoy les voy a hablar de los puntos tupidos. Este tipo de puntos quedan mulliditos y apretaditos, por lo que son perfectos para hacer abrigos o sweaters deportivos. ¿Quieren saber cómo tejerlos? En esta ocasión, les voy a hablar en concreto de 3: el punto panal, el punto globito y el punto bodoque fantasía. Son muy fáciles de hacer y el resultado les va a encantar.

Cómo tejer el punto panal 

Este es un punto muy sencillo de hacer, que no necesita de ninguna aguja auxiliar para tejerlo y que es perfecto incluso para hacer una mantita de bebé. Además, es ideal para las que se inicien en el tejido, ya que es todo derecho y no tiene ninguna complicación.

A la hora de tejer el punto panal hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Hay que montar un número impar de puntos.
  • En la 1ª hilera (será el revés de la prenda): se teje todo al derecho.
  • En la 2ª hilera hay que alternar 1 punto derecho con 1 punto derecho tomado de la hilera de más abajo. En todas las vueltas pares (que serán el derecho de la prenda) se alternan los puntos al tomarlos de la hilera de más abajo.

Además, deben tener en cuenta que cuando debajo de un rulito (que se forma por la hilera derecha tejida en el revés) se ve otro rulito, ese punto se debe tomar de más abajo.

En este vídeo les cuento exactamente cómo hacerlo paso a paso:

Consejos para tejer el punto globito

El punto globito es un punto ideal, por ejemplo, para tejer sweaters a los niños, para mantas o para pies de cama. Además, queda muy lindo tanto del derecho como del revés. A continuación, les cuento cómo tejerlo.

  • Hay que tejer un número múltiplo de 3, pero que sea impar, más el punto de orillo.
  • En la 1ª hilera (el derecho de la prenda) hay que tejer 3 derechos, 3 revés, 3 derechos, 3 revés y así sucesivamente, hasta terminar con 3 derechos.
  • En la 2ª hilera (el revés de la prenda) hay que tejer los puntos como se presentan.
  • En la 3ª hilera (el derecho de la prenda) hay que tejer 3 derechos, 1 revés, 1 revés sin tejer, 1 revés, 3 derechos, repetir esto y terminar nuevamente con 3 derechos.
  • En la 4ª hilera (revés de la prenda) deben tejerse 3 revés, 1 derecho, 1 derecho sin tejer, 1 derecho y 3 revés. Después hay que repetirlo y terminar con 3 revés.
  • En la 5ª hilera (derecho de la prenda) se teje todo del derecho.
  • En la 6ª hilera (revés de la prenda) se teje todo del revés.
  • En la 7ª hilera (derecho de la prenda) se teje todo derecho.
  • En la 8ª hilera (revés de la prenda) hay que tejer todo del revés. Son 4 hileras de jersey derecho.
  • Por último, en la 9ª hilera (derecho de la prenda) hay que repetir, pero invirtiendo. Es decir, comenzar con 3 revés, 3 derechos… y así sucesivamente.

 

En este vídeo pueden ver exactamente cómo lo hago para que puedan entenderlo mejor.

Tejer punto fantasía bodoque

A este punto fantasía le llamo bodoque porque sin aumentar puntos utilizamos la misma técnica de tejer sobre pocos puntos varias hileras. Así pueden tejerlo:

  • Un número de punto múltiplo de 7 e impar, más el punto orillo.
  • Se teje separado por 2 hileras de jersey revés, lo que significa que del derecho tejo revés y del revés tejo derecho.
  • El globito (bodoque) se trabaja sobre 5 puntos y se tejen 6 hileras, dando vuelta el tejido y separado por 9 puntos: 7 del dibujo y 1 de cada lado donde se trabajó con los 5 derechos. 
  • Si inician sin globito, deben comenzar con 8 derechos y terminar con 8 derechos. El resto de los “globitos” se separan por 9 derechos.
  • Por último, después de tejer el dibujo, hay que tejer la hilera revés y luego separar con las 2 hileras jersey revés e invertir el “globito”.

Aunque puede parecer un poco complicado, en el siguiente vídeo les cuento exactamente cómo hacerlo. 

Es un punto diferente, muy lindo y perfecto para darle un detalle a su sweater, utilizándolo por ejemplo solo en la parte de abajo de las mangas. El resultado les va a encantar.

Ahora ya saben cómo tejer estos puntos tupidos. Pero si quieren aprender más trucos y consejos pueden unirse al Club de Tejer con Lucila, una comunidad de tejedoras que compartimos la pasión por el tejido. Aprende desde lo más básico a las técnicas más exquisitas para que todo lo que tejas quede perfectamente confeccionado y terminado.

Comentarios:

  • Maria

    Me encantaron los puntos ,muy fácil la explicación, gracias por compartir sus conocimientos 😘

    19/04/2023 / 13:58
  • Bety C.

    Que Hermosos puntos,quiziera aprenderlos todos! Muchisimas gracias por compartir su gran talento con apprentices como yo !,😘😘😘😘

    16/03/2023 / 22:48

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶