Cómo hacer mantas de lana con dos agujas
¿Cómo hacer una manta de lana a dos agujas? Una manta es, sin duda, algo que siempre utilizamos.
Y hoy vamos a tejerla juntas de forma fácil y entretenida.
La pueden utilizar como pie de cama, para cubrir el sillón, para abrigar al bebé, para el cochecito o para la cuna.
Les comparto el paso a paso de la manta de lana con dos agujas, a la que yo llamo manta Josefina.
Les va a encantar.
La historia de la manta Josefina
¿Quieren saber la historia de esta manta?
Una alumna que había vivido mucho tiempo fuera la sacó de una revista francesa y era toda en punto santa clara, o punto musgo, o punto cordón, o punto bobo como también le dicen.
A mí me gustó tanto la manta que le hice un pequeño cambio, en lugar de tejer santa clara, tejí punto viborita, que a mí me encanta porque da muy buena tensión y además porque en el revés no hay que pensar.
Ésta que les muestro la tejió mi hija Josefina cuando iba a nacer mi primer nieta, que fue su ahijada.
Por eso la llamo Manta Josefina, y le tengo un cariño especial.
¿Qué materiales necesito para tejer una manta de lana a dos agujas?
Lo primero para poder tejer la manta de lana a dos agujas es tener a mano los materiales que necesitamos.
¿Quieren saber cuáles son?
Se los cuento.
- Lana semi-gorda mezcla, mitad merino, mitad sintético (para que la puedan lavar sin problema).
- Una aguja Nº4 1/2 – 5.
- Una madeja de lana de cada color, pueden utilizar todos los restos de lana que tienen y no saben qué hacer con ellos. Así podrán armar las combinaciones que más les gusten.
En este otro artículo encontrarán la información sobre cuánta lana necesitan según la prenda a tejer.
Paso 1 de la manta de lana a dos agujas: comienzo del rombo
- Montar 3 puntos. Tejer la primera hilera revés, y luego: (1 revés, 1 lazada), 1 revés, (1 lazada, 1 revés). En el revés de la prenda mientras voy aumentando es siempre revés, no hay que hacer nada. Continuar tejiendo hasta obtener 19 puntos.
- Con los 19 puntos, en el derecho de la prenda: (1 revés, 1 lazada, 2 juntos al revés), continuar tejiendo, y dejar libre los últimos 3 puntos donde se tejen: (2 juntos, 1 lazada, 1 revés).
- En el revés de la prenda mientras voy disminuyendo hay que trabajar (no descanso): (1 revés, 2 juntos al revés), continúo tejiendo; al terminar dejo libre los últimos 3 puntos donde se tejen: (2 juntos al revés, 1 revés) . Cuando quedan 5 puntos: 1 revés, 1 lazada, 3 puntos juntos al revés, 1 lazada, 1 revés. En el revés tejer 1 revés, 3 puntos juntos al revés, 1 revés (3 puntos).
- Obtenidos esos 3 puntos, volver a comenzar el rombo.
- Al terminar la tira, realizar el vértice: 1 sin tejer, tejo 2 juntos al derecho normal, y monto el sin tejer sobre estos 2 y tiro la lana. Dejar colita larga para utilizarla luego en la costura.
Notas:
- Marcar siempre el derecho de la prenda porque si no es fácil confundirse. Ir subiendo la marca a medida que va tejiendo.
- Siempre entrelazada y lazada tiene que haber número impar de puntos.
Paso 2: comienzo triangular
- Montar 17 puntos (dos puntos menos que el ancho que se llegó en el rombo) y tejer así:1 revés, 1 lazada,15 revés,1 lazada,1 revés.
- Con esos 19 puntos tejer la hilera revés y comenzar a disminuir cómo lo hacemos en el rombo hasta obtener 3 puntos. Repetir el rombo.
- Para cerrar las tiras hago cierre cadeneta: cerrar del revés de la prenda al derecho
Paso 3: Costado y extremos
- Lado derecho: montar 3 puntos, tejer la primera hilera revés y luego: 2 revés, 1 lazada, 1 revés. La siguiente hilera al revés y luego ir aumentando sólo del lado izquierdo hasta obtener 11 puntos. Luego disminuir hasta volver a los 3 puntos y repetir.
- Lado izquierdo: montar 3 puntos, tejer la primera hilera revés y luego: 1 revés, 1 lazada, 2 revés. La siguiente hilera al revés y luego ir aumentando hasta obtener 11 puntos. Luego disminuir hasta volver a los 3 puntos y repetir.
Paso 4: Confección y costura
Coser con aguja de coser sin punta o con la culata de la aguja, uniendo nudo con nudo. Está costura es plana y reversible.
Nota: La costura debe ceder con el tejido.
Si siguieron todos los pasos, ¡habrán tejido una manta preciosa!
Además, si lo prefieren también pueden tejer una manta manta de lana con dos agujas para bebé super ideal con un punto lindísimo. En este vídeo les cuento la receta para que puedan tejerla paso a paso sin problemas.
Ahora ya sabes cómo hacer una manta de lana con dos agujas, pero si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila, donde además de tener asesorías grupales conmigo encontrarás técnicas exclusivas, como por ejemplo cómo unir tejiendo.
Si no te gusta coser, esta manera te resultará muy fácil.
Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
¡Aprende a tejer fácil y bien conmigo!
Maria Del Carmen Guzmán
Estoy tejiendo una cobija para mí nieto y me encantó la manta Josefina además excelente como explica muchas gracias ☺️
Isabel Zamudio
Gracias por la didactica ,teoria y practica ,todo se hace mas facil.La felicito
Tejer con Lucila
Gracias Isabel! me alegra que le sirva y sea fácil 🙂 Cariños
Begoña
Muchas gracias por la explicaciòn,estoy deseando empezar.un abrazo . Soy Begoña.
Viviana Marcela Pajon de Coranti
Hermosa la manta Lucila, quiero preguntarte qué medidas serían para un pie de cama de una cama de una plaza? Y de dos ?? Tú de qué medidas la harías ??? Gracias
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias Viviana! para un pie de cama de dos plazas, piensa en 60 cm de ancho (entre 1.200 a1.500 kg). Cariños
loli
me gustaría saber como calculas los puntos de las tiras laterales si se decide hacer rombos mayores
Georgina
Me encantó, quiero empezarla ya!! Muchas gracias
Alicia
Excelente clase, la explicación es muy clara brindando todos los secretos para obtener una prenda perfecta.
Susana
Gracias por hacer tan fácil tejer ..Hice la manta para colocar sobre el sillón ..me quedó divina .la hice con restos de lana , . Genia total !!!
Tejer con Lucila
Hola Susana, me alegro que le quedara bien! es ideal para aprovechar restos de lana! Cariños
Esmeralda
Buen día!!! Que medidas aproximadas debería tener una manta para bebé?
Me encanta lo que hace!!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Esmeralda! 70 X 90 cm está bien
Gracias y saludos!
Esmeralda
Buen día!!! Que medidas aproximadas debería tener una manta para bebé?
Me encanta lo que hace!!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Esmeralda! 70 X 90 cm está bien
Gracias y saludos!
Susana
Muchas gracias por la dedicación con que explica los pasos. Ya terminé mi manta para la cama de mi hija y, a petición suya, los costados han quedado dentados; no terminé las tiras alternas con triángulos para hacer el borde recto, sino que las he hecho todas con rombos, de modo que los bordes han quedado “cola de dragón”. ¡He disfrutado mucho con esta labor! :$
Lida
Hola Lucila me encantó espero hacerla como manta para mi cama GRACIAS POR COMPARTIR SU PROYECTO (heart) (heart)
Teresa
Hola Lucila. Me ha encantado la idea, así que me he puesto manos a la obra. Es una manera muy original de aprovechar los restos que solemos tener. Mandaré fotos a Instagram o Facebook. Saludos.
Ana
Hola Lucila.
Me gustaría saber la manta Josefina que hizo su hija, cómo van las hileras de colores. En la foto no se aprecia bien cómo termina el otro extremo. Observó celeste, beige, rosa, verde, gris, beige, rosa, celeste, beige y ¿termina con borde celeste o tiene más tiras de colores?
Muchísimas gracias.
Monica
Hola! Cómo calculo la cantidad de gramos de lana por metro cuadrado? o metros, como viene en algunas lanas. Gracias!
Maria Elena
Hola señora Lucila. Como uno rombos en las puntas. También nudito con nudito. Por favor. Gracias
Marina
Hola Doña Lucíla
Quería saber si los costados se pueden comenzar en lado recto en vez de con 3 puntos. Un abrazo y gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Marina! Es que debe comenzar con 1 vértice y en tejido se logra con 3 puntos. Otro abrazo para usted
Idoya
Muchas gracias Lucila, yo sigo mejor las explicaciones escritas.
Patricia Villarroel
Son hermosas y me quedaron muy bien. No se como mandar las fotos de las que teji. (heart) (heart)
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Patricia! Puede mandarmela al facebook o Instagram! Gracias! La felicito!
isbelis de reyes
Pronto te enviare la foto de mi manta. utilice un restos de un hilo de algodón sobrante de varios colores. gracias
Marisa
Me encanta la manta!! y parece bastante fácil de hacer! Voy a juntar todas las madejas que tengo y me pongo a tejer! Gracias por compartirlo!