Yo Tejedora – Hoy nos cuenta su historia Elizabeth
Sí, es cierto que todas tenemos una historia parecida, todas compartimos el mismo gusto por realizar tareas con nuestras propias manos, el bienestar mientras realizamos la labor y la satisfacción de ver el resultado conseguido.
Elizabeth es de San José, Costa Rica, nació en el ’62. Es profesora de primaria, de niños de sexto grado. Lleva 26 años enseñando, y cuando se jubile, que será dentro de poco, está pensando en dedicarse de lleno a su taller, y “hacer lo que más quiero: talleres de tejido, para pasarla bien con un buen cafecito y en tertulia”.
Comenzó con el crochet, a los 9 años le enseñó su hermana. “Siempre estaba haciendo algo y vendía a mis amigas y compañeras, amigurumis, bolsos, zapatitos, tenis, gorros, etc” El tejido a dos agujas le siguió más tarde, ya casada y embarazada de su primera hija conoció a la Sra Aurora, que era española que tenía un programa de tv y una tienda pequeña donde Elizabeth asistía a tomar clases todas las semanas. Alli “le tejí a mi hija unos abriguitos, escarpines, gorritos, etc” Muchas veces la llegada de nuestros hijos nos lleva a querer hacerles cosas hechas por nosotras mismas, lo hacemos con tanta dedicación, esmero y amor y es quizás en esa etapa de nuestra vida cuando nos aficionamos a determinadas labores.
Mientras sus hijos eran pequeños, dos niñas y un varón, a sus dos labores le sumó el tejido a máquina, se compró un telar maría que la ayudaba económicamente.
Luego ya mayores los niños estudió educación primaria en la universidad y comenzó a trabajar enseguida. Cada rato libre que tiene, los dedica a tejer. Va con su bolsa de tejido a todas partes, de hecho nos cuenta una anécdota en la que durante una reunión de padres en el colegio, ella asistió por supuesto con su bolsa de tejido, y al marcharse se deja su cartera, pero ¡no su bolsa con el tejido! que la llevaba bien sujeta bajo el brazo.
Ama tejer, “amo mi trabajo como docente, pero el tejido es el que me da más alegrías”. Le gusta tejer en casa, “luego de una jornada de trabajo, descanso una hora y, me siento con mi café, mi computadora, en mi sillón, a tejer”. Tejiendo “me siento muy bien, y qué bien que a alguien le guste y sirva lo que hago”, nada más satisfactorio dicho en pocas palabras!
El tejido también la ha ayudado en momentos difíciles, tuvo cáncer de mama en el año 2005 y estuvo 6 meses con quimioterapia, se le cayó todo el pelo y estuvo de baja durante más d e1 año; entonces tejía mucho y eso la ayudó mucho, nos cuenta.
Está agradecida de internet y las redes que le permiten seguir aprendiendo y estar al día de novedades. “Me gusta entrar al canal de Tejer con Lucila… he podido aprender demasiado, me he animado a hacer de todo”.
Hace poco para “la graduación de mis alumnos … decidí hacerme un chaleco con una lana peludita que me traje de un viaje. No les miento, utilicé por lo menos unos 8 videos de doña Lucila para hacer todos los pasos del punto de orillo para comenzar, el punto cruzado, el punto pie de poule, el galón de abajo, disminución de hombros, escote en V, etc. y me quedó bellísimo”. No sabe Elizabeth cuánto me alegra que le sirvan mis explicaciones y secretitos y que de esta manera disfrute del tejido aprendiendo cosas nuevas y aplicándolas para conseguir prendas mejor confeccionadas y que si quiere dedicarse a venderlas, estén bien valoradas.
Gracias Elizabeth por dejarnos compartir su historia y experiencias. Y le deseamos mucha suerte en ese futuro cercano donde podrá dedicarse a tiempo completo a dar clases en su taller, y que se cumpla su deseo de “viajar a comprarme lanas de todos los lugares”.
Chaleco con pied de poule en la parte del bajo.
Escarpines tejidos siguiendo el paso a paso. ¡Quedaron lindísimos!
¿Quién quiere ser la próxima que nos cuenta su historia de tejedora?
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Angelina
Hola Lucila,
He visto algunos de tus videos, me ha encantado el del poncho tejido con cinta matizada.
Donde puedo adquirir este material?
Muchas gracias Lucila
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Angelina, es de Milana Hilados y se llama Stargate. Cariños
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias Noemí por sus palabras hacia mí! Pongamos manos en el tejido así pasa este mal tiempo rápido. ¡Justo hoy es el día de la felicidad! Ánimo
Noemí Perotti
Me siento esperanzada y positiva… esta época indudablemte nos alcanza gran enseñanza .
Manos ocupadas en el tejido nos permitirá pasar estos tiempos más tranquilas .
Gracias amorosa Lucila algo se movió dentro
de mi cuando la conocí .
Un privilegio , estoy entusiasmada y eso me hace
sentirme feliz.
maria rosa navarro
Hola que bella historia la de Elisabeth , seguro que va a disfrutar mucho de su jubilación , el chaleco quedo bellisimo , suerte
María amparo
Hola ! Que gusto leer y esnterarnos que existen otras mujeres como yo que les encanta el tejido y qué suerte Elizabeth que va ha hacer lo que le gusta y vivir de ese gusto creo eso es lo mejor de esta historia vivir de lo que te gusta!!! Muchas gracias Lucila por tus enseñanzas y compartir me encantan tus consejos y tips para mejorar nuestro gusto ¡tejer¡
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola María Amparo! gracias por escribirnos. Un cariño para usted
Esperanza Pliego
Maestra preciosa a cuidarnos mucho, hay que intentar ver lo bueno, tendremos tiempo para tejer esas lanitas que vamos comprando y si usted nos sigue honrando con sus enseñanzas todo esté periodo nos será muy divertido y provechoso.
Excelente por Elizabeth, un ejemplo de vida…
Le envío muchos abrazos ???
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Esperanza! Claro que sí, a sacarle “provecho” a este momento de la forma que podamos y como nos gusta a nosotras: tejiendo. Otro abrazo para usted.
María Cristina
Hola Lucila…como estás!!!. si .. si.. a cuidarse y cuidar a la familia con instrucciones muy básicas, bueno con la historia de Elizabeth, se ve que la mayoría de nosotras las mujeres comenzamos pequeñas por el gusto del tejido y si a la fecha ella, te encontró a tí MAESTRA LUCILA , y pudo hacer ese chaleco recurriendo a todos los truquitos que tú nos has entregado y enseñado MARAVILLOSO. GRANDE MAESTRA!!!. Un abrazo desde Santiago de Chile.
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias María Cristina por su mensaje. Estoy muy feliz porque me regalen sus historias y además que las pueda compartir con esta red de tejedoras. Un abrazo para usted
Elizabeth
Gracias doña Lucila, por haberme incluido con esta historia en tu lindo e imperdible blog, me siento muy complacida en haber aportado un granito en todas tus enseñanzas muchas gracias de nuevo y estoy para servirles.