Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Ideas para diseñar tu prenda: Usar punto ojalillo para separar

Si queremos empezar a diseñar nuestros propios modelos, siempre digo que no es necesario lanzarnos a tejer puntos complejos y trabajados; podemos hacer algo sencillo en jersey derecho o en jersey revés, pero usando por ejemplo un punto diferente para separar franjas o rayas en diferentes colores o al cambiar un punto. Y eso es lo que quiero compartirles hoy, ideas para diseñar tu prenda usando el punto ojalillo.

El punto ojalillo es uno de los puntos calados más fáciles e ideales para separar puntos o colores. Ustedes saben que el tejido son metas a cumplir, este punto lo uso para hacerlo “cada tantas hileras”, eso me apura, me motiva a llegar al próximo dibujo e ir avanzando. Generalmente lo uso cuando voy a tejer mantas o chales donde hay muchos centímetros para tejer.

¿Cómo se teje el punto ojalillo?

El punto calado ojalillo son sólo dos puntos juntos y una lazada; para ello es necesario tener número par de puntos. A mí me gusta repetirlo como mínimo dos veces (4 hileras). Se debe intercalar: si en la hilera anterior se comenzó con 2 puntos juntos y 1 lazada, en la próxima hilera se debe comenzar con 1 lazada y 2 puntos juntos.

Se puede hacer tejiendo en jersey derecho, o todo revés que es el que más me gusta ya que “descanso” en el revés de la prenda. Como en el de la remera o jersey de verano de la foto de arriba, y en el cárdigan fácil que si recuerdan, lo tejimos paso a paso juntas. Pinchar aquí para ver el video.

Otra opción, la de la foto de abajo, es utilizar este punto para separar colores, como en el sweater o jersey que tejió una alumna mía en franjas de distintos colores, todo tejido en punto viborita, por lo tanto el ojalillo está hecho todo revés. Y queda muy bien.

Si quieren tejer el punto ojalillo en jersey derecho, lo pueden hacer como en esta muestra que les enseño en el video de abajo donde intercalamos varios puntos calados formando una guarda, y es un lindo detalle para un cuello bote o barco por ejemplo. En el video les dejo la explicación.

¿Qué es una lazada?

La lazada o también llamada “hebra” se utiliza en los puntos calados. Hay que tener en cuenta que por cada lazada corresponde una disminución, de esta manera se mantiene el mismo número de puntos. Lo más importante es que si el punto siguiente es derecho, sólo se levanta la lana (quedará perfectamente formada la lazada) y en el revés se encuentra fácil para tejer. Si el punto que le sigue a la lazada es revés, se debe envolver la aguja de abajo hacia arriba, y en el revés también se encuentra fácil para tejer.

Yo también utilizo la lazada en una técnica súper nueva para hacer un aumento y que quede igual del lado derecho que del lado izquierdo. Ya saben que soy muy perfeccionista y este tipo de aumento queda perfecto. Lo encuentran en el club de tejer con lucila junto con otras “exquisiteces”

Espero que les haya gustado esta idea y la apliquen en alguna de sus creaciones. Si disfrutan tejiendo y buscan seguir aprendiendo, tanto en mi blog como en mi canal de Youtube tienen acceso a tutoriales y vídeos donde les cuento cómo hacerlo paso a paso. Les enseño a tejer prendas bien confeccionadas y terminadas.

Comentarios:

  • Isabel Badenas

    Buenos días, me gustaría comprar el patrón de la remera punto ojalillo que salió en instauramos, pero no la encuentro en la tienda. No está disponible? Muchas gracias

    28/04/2023 / 08:45
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Isabel! No hay patrón, pero me lo apunto para prepararlo. Cariños

      02/05/2023 / 22:02

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶