Se puede tejer en el avión
Cuando se trata de viajar en avión, muchas personas se preguntan si pueden llevar sus agujas para tejer a bordo. Si eres una apasionada del tejido, sabes lo importante que es tener tus agujas y proyectos contigo en todo momento. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es posible llevar agujas y tejer en el avión sin problemas. En este artículo, te daremos consejos para empacar tus agujas de tejer y disfrutar de tu pasatiempo mientras viajas.
¿Se puede llevar agujas de tejer en el avión?
La respuesta es sí. He viajado bastante y tengo alumnas que también viajan mucho y me cuentan sus experiencias tejiendo durante los vuelos.
Antes de entrar en detalles sobre cómo empacar tus agujas para tejer en el avión, es importante entender que, en general, las agujas de tejer están permitidas en la mayoría de las aerolíneas. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que las políticas varíen según la compañía y el país en el que te encuentres. Por lo tanto, es esencial que igual verifiques las regulaciones específicas de la aerolínea antes de viajar.
En la mayoría de los casos, las agujas de tejer de plástico o madera son aceptadas en la cabina del avión. Llévalas enfundadas o envueltas de forma segura. Las agujas circulares, rectas, de doble punta o incluso los ganchillos suelen ser permitidos. Sin embargo, las agujas extremadamente largas o puntiagudas podrían llamar la atención de los agentes de seguridad, y no te las dejen pasar. Yo recomiendo llevar las de bambú, y elegir unas que no sean nuestras favoritas, por si las perdemos o nos las quitan.
También recomiendo llevar lo mínimo indispensable en el equipaje de mano, el resto que vamos a necesitar, mejor dejarlo en el equipaje que despachemos.
Una vez que estés a bordo y el avión haya despegado, puedes sacar tus agujas y empezar a tejer. Tejer es una actividad relajante que nos ayuda a pasar el tiempo durante el vuelo de manera amena y entretenida.
Consejos para empacar tus agujas de tejer
Mantén tus agujas seguras y organizadas. Aquí tienes tres consejos:
- Utiliza un estuche para agujas: Es la mejor manera de mantener tus agujas seguras y organizadas durante el viaje. Puedes encontrar estuches específicamente diseñados para agujas de tejer en diferentes tamaños y estilos. Estos estuches suelen tener compartimentos individuales para cada aguja, lo que evita que se enreden entre sí. Además, algunos estuches tienen bolsillos adicionales para guardar tus accesorios de tejido, como tijeras, marcadores y cuentavueltas. Y si no encuentras en ningún comercio de tu zona, ¡anímate a tejer uno!
- Usa tapas o protectores de agujas: Para evitar accidentes y proteger tus agujas de daños, es recomendable usar tapas o protectores de agujas. Estos pequeños accesorios se deslizan sobre las puntas de tus agujas y evitan que se salgan de tu proyecto o que se enganchen en otros objetos en tu bolso de mano.
- Empaca tus hilos y lanas con cuidado: Un organizador de hilos o una bolsa con cierre hermético puede ser la solución perfecta. Evita enredos desagradables al mantener tus ovillos bien enrollados y separados del resto de tu equipo de tejido.
¿Puedo llevar tijeras en mi equipaje de mano?
Sobre las tijeras hay más controversia, porque las regulaciones especifican que todo objeto punzante se debe facturar como equipaje y no se puede llevar como equipaje de mano. Me han comentado que algunas tijeras con hojas que miden menos de 10 centímetros (cuatro pulgadas) y con punta redonda sí suelen ser permitidas llevar con nosotros en el avión. Yo recomiendo llevar unas como las que usan los chicos en el colegio, cosa que si nos las quitan no nos importe; o buscar otras alternativas para cortar, como un cortaúñas, o incluso un estuche vacío del hilo dental. Yo no lo he probado todavía, pero dicen que corta bien el hilo o lana, y no tendrás ningún problema para llevarlo en tu equipaje de mano.
También he leído sobre unos pequeños kit de tejido. Estos suelen traer cinta métrica, contador de hileras, ganchillos pare recoger puntos, cortador, protectores de puntas y tijeras que cumplen con las normas del país en el que viajas. ¿Los conocen?
Consejos para tejer en el avión
Ahora que conoces las reglas básicas, aquí tienes algunos consejos útiles para hacer que tu experiencia de tejido en el avión sea más agradable:
- Proyecto pequeño: opta por proyectos chicos, como unos calcetines, un gorro, bufanda. Los proyectos grandes de muchos puntos, como una manta, pueden ser incómodos en el espacio limitado del avión. Ten en cuenta que el espacio es pequeño y no quieres molestar al pasajero que se siente a tu lado. Por este motivo muchas personas prefieren las agujas circulares, porque además de ser pequeñas, trabajas en un área más acotada.
- Prepara tu proyecto con antelación: Lleva solo lo indispensable, y tenlo ya preparado, así no tienes que manipular ni desplegar mucho material al momento de comenzar a tejer.
- No elijas una lana oscura para tejer en el viaje: en áreas con poca luz no podrás ver los puntos lo suficientemente bien como para tejer o tener precisión.
- Auriculares y música: los auriculares y una lista de reproducción relajante pueden ayudarte a relajarte y disfrutar aún más de tu tiempo de tejido en el avión. También puedes descargar una de mis listas de reproducción de Spotify aquí.
- Respeto por los demás pasajeros: siempre ten en cuenta a tus compañeros de asiento. Asegúrate de que tus agujas y ovillos no interfieran con su espacio o comodidad.
- Tómate descansos: utiliza tu tiempo de viaje para disfrutar del proceso de tejido y descansa para hacer algunos ejercicios, estirar, relajar la manos, la vista, etc.
Tejer en el avión: una experiencia relajante
Empacar tus agujas para tejer en el avión es una posibilidad real y una excelente manera de disfrutar de tu pasatiempo mientras viajas y de relajarte si eres de las personas que se pone nerviosa al volar. Tejiendo el viaje se hará más corto y más ameno.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado la información que necesitas para llevar tus agujas de tejer y disfrutar de tu pasatiempo mientras viajas. Si deseas obtener más consejos y trucos sobre tejido, asegúrate de visitar toda mi web, donde encontrarás una gran cantidad de recursos y tutoriales para tejedoras principiantes y avanzadas.
Cuéntanos tu experiencia viajando con agujas y tejiendo en aviones. ¡Las leo!
Mariel
Gracias Lucila. Siempre he viajado con aguja de crochet y ovillos de hilado bien fino para que no ocupe mucho lugar. Me ha ayudado más que nada en las esperas, cuando por motivos de climatología o check-in rápido, se me hace interminable el tiempo en los aeropuertos. Nunca he llevado dos agujas porque no pensé que estaban autorizadas y porque me parece que pueden ser más molestas para la persona que tenemos al lado. Con las circulares no me llevo bien, me cuesta deslizar el tejido entre la aguja y el cable 😔. Besos
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias por compartirnos tu experiencia!
Marcela
Siii!!! Yo teji siempre a crochet en el avión! Es un placer. Muy relajante y entretenido. Y hago como vos decís Lucila! Uso una w no sea mi preferida. A mí preferida la despacho!
Nunca me animé a llevar dos agujas!
Pilar
Un sobrecargo me dijo que guarde el tejido porque las agujas podrían ser usadas como arma blanca. Que como no me las habían quitado antes de subir al avión.
Cuando bajé le dije que no se preocupe, que me llevaba el “arma blanca” para que nadie corra peligro.
Arantza
Yo he viajado en agosto y he podido llevar tijeras de costura pero pequeñitas y no me han dicho nada no me he arriesgado con agujas de tejer y he llevado ganchillo y sin problema.
July
Muy buena información, esa idea del estuche dental es formidable. Hace poco se me fue de casualidad en mi equipaje de mano una tijera pequeña y unas agujas circulares, solo querían ver la tijera que salió en la pantalla la revisaron y me devolvieron las dos cosas. Muchas gracias por los consejos.
Ana Maria Giosa
Cómo siempre Lucila tu artículo está bárbaro!
Yo he viajado con mi tejido pero hace mucho, no sabía que todavía permitían . Gracias 🙏🤗💕
Rosa
Muy interesante el artículo, no he visto en CABA agujas de bambú, las buscaré.
Ya la sigo en Spotify, me encanta la lista.
Muchas gracias Lucila!!!
Lucila - Tejer con Lucila
¡Ahora también unidas por la música! Cariños
MARIA DE LOS ANGELES GARCIA MARTINEZ
Si, la verdad es que ayuda mucho tejer en el avión cuando son muchas horas de vuelo. He llevado siempre de madera, porque las metálicas no las dejan ….. por seguridad de todos, pero bueno¡ Existen las alternativas. En cuanto a las tijeras… no las dejan subir… en algunas. Aunque sean de punta roma….. Pero podemos llevar un descosedor… que es muy chiquito y nos ayuda a cortar lo que tengamos. En fin, Sí se puede tejer en el avión. Mil gracias querida Lucila y sabes que te amamos desde México, eres un amorcete entero. Te mando un afectuoso saludo. (Ya que tenga un poco más de tiempo disponible para inscribirme al club … me inscribiré…… para tener una interacción más personal contigo, me será muy lindo contar con tu presencia más cercana)
Lucila - Tejer con Lucila
¡Qué lindo leerte! Nos falta ver tus tejidos… ¡Te esperamos por el Club cuando gustes!
Alvina
Gracias Lucila muy buena recomendación soy de Perú