Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Tejer con cinta y cordón

El maravilloso mundo del tejido, no solo se limita a la lana. Existen otras opciones igualmente fascinantes y versátiles, como la cinta y el cordón. En este artículo, exploraremos cómo estas texturas alternativas pueden abrir un abanico de posibilidades creativas en nuestros proyectos de tejido a dos agujas. Te invito a aventurarte en el mundo de la cinta y el cordón, ¡seguro que te sorprenderás con los resultados!

La versatilidad de la cinta

La cinta plana puede estar confeccionada de diferentes materiales, como algodón, seda, poliéster, nylon o rayón. Además, se presenta en diferentes anchuras, lo que permite crear diferentes texturas y diseños en las prendas tejidas.

Una de las ventajas más destacables tanto de la cinta como del cordón es que son ideales para tejer con agujas gruesas, lo que nos permite terminar nuestros proyectos más rápidamente.

Si has estado siguiendo mis publicaciones durante un tiempo, es probable que hayas visto el tutorial en video o incluso hayas tejido el “poncho cinta matizada”. En este proyecto, utilicé un material llamado “Stargate” de Milana Hilados, la cual se encuentra en Argentina y realiza envíos a todo el país. Esta cinta está compuesta por 80% viscosa y 20% poliamida; viene en madejas de 150 g. y se recomienda lavar a mano.

Muchas personas me han consultado sobre opciones similares en sus países. En mi recorrido por España encontré la cinta Groovy en la tienda All you knit is Love, ubicada en Barcelona. Este material está compuesto por un 50% de algodón, un 40% de rayón y un 10% de nylon. La cinta Groovy posee un efecto mate/brillante que refleja la luz e intensifica los colores, lo que le otorga un encanto especial a las prendas tejidas.

Otra opción en España es la cinta “Onnea” de Rosas Crafts, combina un algodón peinado de alta calidad con una poliamida especial. Esta tienda realiza envíos dentro del país.

También puedes encontrar opciones similares de la marca Katia, simplemente preguntando en tiendas especializadas en tu ciudad.

En cuanto a patrones, otro proyecto interesante que se puede realizar con cinta plana es el poncho Charleston con flecos. Es extremadamente fácil de tejer y muy versátil en términos de estilo. Puedes imaginarlo en una amplia gama de colores. En mi caso, utilicé dos tonos de gris, uno para el poncho y otro más oscuro para los flecos.

Explorando nuevas texturas con la cinta

Existe otro material que he tenido la oportunidad de probar y me ha encantado: la cinta plana de algodón, específicamente el modelo llamado “Washi” de la marca Katia, que conseguí en Misskits una tienda ubicada en España. Esta cinta plana es ideal para proyectos de verano, como el abrigo chaleco bicolor con manga japonesa que tejí. El “Washi” está compuesto por un 70% de poliéster y un 30% de viscosa, y cada ovillo tiene un peso de 100 g. Se caracteriza por su suavidad al tacto, su comodidad al trabajar y su ligereza.

Además, su versatilidad permite tejer una amplia variedad de accesorios, como cestos, bolsos, cojines y grandes amigurumis. ¡Incluso se me ocurrió la idea de tejer un sombrero con alas versión verano utilizando esta cinta! ¿Te animas a esta idea? Para aquellos que también saben tejer a ganchillo, este material resulta ideal para una infinidad de proyectos.

Si te encuentras en Argentina, tienes a tu disposición algunas opciones de la marca Milana Hilados, como la cinta Luna, que está compuesta por un 100% de algodón mercerizado y viene en conos de 200 g.

Existen diversas alternativas dentro del mundo de las cintas, incluso algunas elásticas que ofrecen posibilidades diferentes a la hora de diseñar y no requieren recurrir al punto elástico en sus múltiples variantes.

Otra ventaja importante de las cintas es la experiencia placentera que proporcionan al tejer con ellas. Si se respeta el método de lavado recomendado por el fabricante, no se deshilachan ni forman bolitas incómodas.

El cordón como opción rígida

Además de la cinta, existe otro material fascinante para explorar en el tejido: el cordón. Este puede estar elaborado en algodón o poliéster, y ofrece resultados sorprendentes en términos de rigidez y estructura en las prendas tejidas.

Personalmente, he utilizado un cordón de algodón y agujas de tamaño 7 para tejer este lindo saquito 1 botón. Este material es ideal cuando queremos que la prenda a tejer mantenga rigidez.

Este material de Milana Hilados puede ser una opción si buscas un resultado similar al del saquito mencionado.

Por eso el cordón es superútil para tejer manteles individuales, platos de sitio, alfombras, porta todo, bolsos, etc.

.

Tejido en todas las estaciones

En el mundo del tejido, existen variedades de algodones y fibras para descubrir y disfrutar durante cada estación del año. Aunque muchas personas asocian el tejido con los días fríos o lluviosos, personalmente disfruto tejiendo en cualquier momento, independientemente del clima.

Para poder ganar soltura, fijar conocimientos y realizar los cálculos adecuados, recuerda tejer una muestra (aquí puedes leer las ventajas sobre utilizarlas). Una muestra del material y el punto son las que más información nos brindan, no solo sobre las propiedades de cada hilo, sino también sobre cómo tejes tú. No me cansaré de repetirles que cada persona teje de manera única, al igual que ocurre con la escritura. No todas tejemos con la misma tensión ni obtenemos los mismos resultados finales. ¡Y eso es lo que valoramos en el tejido hecho a mano! ¡Queremos que nuestras creaciones reflejen nuestra esencia y personalidad!

¡Explora nuevas posibilidades!

¿Qué te parecen estas posibilidades de tejer más allá de la lana? ¿Has experimentado alguna vez con cinta o cordón en alguna de sus variantes? No dudes en etiquetarme en tus publicaciones en redes sociales utilizando el hashtag #AprendoAtejerconLucila así podré ver tus proyectos y compartirlos con el resto de tejedoras de esta maravillosa comunidad.

Recuerda que el mundo del tejido está lleno de opciones emocionantes y texturas diversas. Anímate a explorar y experimentar con diferentes materiales, ¡las posibilidades son infinitas! El tejido con cinta y cordón ofrece una alternativa versátil y fascinante que te permitirá crear prendas únicas y especiales. ¡Disfruta del proceso creativo y deja volar tu imaginación mientras tejes maravillosas piezas con estas texturas diferentes!

Comentarios:

  • Rita Marc

    Yo compré QUERER de Cisne, si bien es Poliéster y Viscosa, parece una cinta bebé y es muy linda para tejer

    06/07/2023 / 02:36
  • Leticia Raquel Greco de Roza

    Gracias!! Me encantó esra nueva opción de tejer con cinta!!!Yiyita

    01/07/2023 / 14:30
  • Genoveva

    Me encantará probar, no se me había ocurrido 😃 que se podía tejer con otra cosa, la verdad. Eso sí cuando se cure mi codo porque tengo tendinitis por pasar muchas horas tejiendo (error de principiante) y ahora tengo que estar en reposo 🙈🙈. Por cierto que bueno sería que hicieras videos con estos materiales.😃
    Cómo siempre un abrazo desde Tenerife

    01/07/2023 / 12:34
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡gracias! ¡lo tendré en cuenta!

      03/07/2023 / 19:35
  • Carmen Cuesta

    Hola Lucila, acabo de comprar en la tienda de Barcelona la cinta groovi para tejer el poncho, hace mucho que vi el poncho pero no conseguía el material apropiado para tejerlo. Vivo en ibiza y sólo hay una tienda pequeña que no tiene mucha variedad.
    Gracias, porque no solo me enseñaste como hacerlo, sino que hasta me enseñaste donde comprarlo. Ahora a esperar que llegue

    30/06/2023 / 23:45
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Oh, qué buen dato! Recuerda enviarme foto del resultado final. Cariños

      03/07/2023 / 19:37

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶