Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

¿Cuál es la mejor lana del mundo?

Muchas de ustedes me preguntan cuál es la mejor lana del mundo para tejer a dos agujas, ya sea porque quieren iniciarse con materiales buenos o porque quieren perfeccionar la calidad de sus prendas.

Hoy quiero compartirles cuáles son esas lanas de altísima calidad, muchas de ellas tienen un precio muy elevado, pero otras son más asequibles y les recomiendo probarlas siempre que tengan oportunidad.

Eso sí, antes de empezar quiero aclarar que hoy solo vamos a hablar de lanas (abrigo) y no de fibras vegetales, si desean un artículo donde explique qué fibras vegetales son mejores, pueden solicitarlo y estaré encantada de publicarlo en el blog; lo mismo si quieren que profundice en alguno de estos materiales que menciono aquí abajo.

Las 9 mejores lanas del mundo

1- Vicuña:

La lana de vicuña es la mejor del mundo, entre otras cosas por su calidez, ya que las fibras se entrelazan entre sí y nos aíslan del aire y el frío. Gracias a su finura (de entre 12 y 14 micrones) se consigue una calidad y un confort inigualables, llegando a encontrar prendas de vicuña por precios superiores a los mil euros en el mercado textil.

592- Cashmere:

La lana de Cashmere es de las más preciadas del mundo. Su origen se remonta al sur del Himalaya y la región de Mongolia interior de China, donde habita la cabra de cachemira a temperaturas inferiores a -40º. Esta lana se obtiene de forma artesanal y cada animal proporciona unos 100 gr de tejido al año, necesitando más dos cabras para tejer un único jersey de adulto. Es una lana fina, de gran calidad y muy ligera, pues realmente es hueca por dentro.

3- Baby Alpaca:

La lana de Baby Alpaca es un tipo de lana muy especial, ya que abriga muchísimo, pero a la vez pesa muy poquito, siendo perfecta para los lugares donde hace mucho frío, también resiste mejor que otras lanas lavado tras lavado. En la foto de abajo pueden ver el poncho que les tejí a mis hijas con este material.

4- Alpaca:

La lana de alpaca proporciona una calidez y ligereza muy especiales a nuestras prendas tejidas a dos agujas, además resulta tres veces más resistente y caliente que la lana de oveja y al contener una cantidad muy pequeña de lanolina también es hipoalergénica.

5- Lana Merino:

La lana merino destaca por una finura increíble, que suele comprender entre las 15 y las 25 micras, lo que proporciona a las prendas tejidas con lana merino un confort magnífico, que nunca llegará a picar o molestar. Para que se hagan una idea, esta lana era vendida a los mejores artesanos de Europa para confeccionar tejidos de paño.

La foto de arriba izquierda es de All You Knit is Love, y la de la derecha, de Milana Hilados.

6- Mohair:

El mohair es una lana preciosa que se obtiene del pelo de la cabra de Angora y se utiliza sobre todo para tejer jerséis y chaquetas, ya que queda un tejido muy cálido, suave y confortable en invierno. Más allá de su comodidad, también queda lindísima porque tiene un ligero brillo que aporta un extra de belleza a la prenda, como lo pueden ver en el jersey en punto calado de la foto de abajo. También en otra oportunidad les compartí ideas para tejer un poncho en mohair. 

7- Angora:

La lana de angora podríamos decir que lo tiene todo: es fina, resistente, elástica y nos aísla genial del viento y el frío, además confiere un aspecto lindísimo a las prendas tejidas en lana de angora, siendo a la vez mucho más barata que otros tipos de lana de alta calidad. Este tejido suave y sedoso se obtiene de los conejos de Angora, procedentes de Turquía. Este cubre hombros gris de la foto de abajo está tejido en este material.

La foto de arriba izquierda es de Moussa Hilados, y la de la derecha, de Milana Hilados.

8- Guanaco:

La lana de guanaco se obtiene del pelo de este animal, que es algo así como la versión salvaje de la llama y la alpaca, suele vivir en la Cordillera de los Andes y su lana destaca por una gran finura de 14 micrones de diámetro (la de oveja tiene 18). La lana de guanaco es cada día más valiosa por su suavidad y calidez.

9- Llama:

La lana de llama comparte muchas características con la lana de vicuña, pero su fibra es algo más gruesa y el precio mucho más económico. Las llamas viven de forma salvaje en América del Sur, donde son esquiladas una vez al año, su pelo es liviano, cálido y las prendas confeccionadas con lana de llama se consideran de altísima calidad.

 

Las invito a que nos compartan su experiencia con algunos de estos materiales. ¡Las leo!

 

Ahora que ya sabes cuál es la mejor lana del mundo, te invito a unirte a nuestro Club de Tejedoras, donde todas aprendemos de todas a la hora de tejer a dos agujas, y además te proporcionamos acceso a muchísimos patrones y técnicas súper exclusivas para aprender a tejer con distintos materiales.

 

Comentarios:

  • Marily Diaz Bessone

    Querida Lucila me encantas tus explicaciones,,,soy una abuela de 83 años y aun sigo tejiendo ,queria preguntarte como puedo blanquear un mantillon de cashmilon que se ha vuelto amarillento,,,,,pues despues de muchos años volvere a ser abuela y ese mantillon lo uso la que sera futura mama…….un abrazo enorme y mi admiracion por las prendas que tejes….

    05/09/2023 / 18:42
  • Rosario

    Súper interesante como siempre que nos explica algo importante. Yo también quisiera saber sobre las fibras vegetale.
    Características, peso, suavidad, brillo, combinaciones de fibra, texturas, precios , etc

    16/08/2023 / 01:21
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Bien Rosario! Gracias por tu inquietud

      16/08/2023 / 19:00
  • Berenice

    Gracias interesante artículo te invita a probar tejer con ellas

    15/08/2023 / 14:38
  • Consuelo Sánchez

    Muy interesante información!! Importante conocer un poco más de los materiales que podríamos disfrutar tejiendo. Gracias Lucila

    15/08/2023 / 01:31
  • Emma Herrera

    Hola estimada Señora Lucila! Gracias por compartir tanto y tanto conocimiento a través del youtube y del blog… Que excelentes recomendaciones hace de lanas, cómo disfruto las fotos de sus tejidos y los videos de sus técnicas y recomendaciones… Lástima que en México se batalla muchísimo en conseguir lanas de fibras naturales, no se porque casi no se venden, a comparación de las fibras sintéticas que esas hay donde sea. Le envío saludos cordiales desde el norte de México.

    12/08/2023 / 08:57
  • Teresa casas arruti

    Maravillosa y práctica lección

    12/08/2023 / 08:16
  • Myrna

    Hola querida Lucila,gracias a usted he aprendido algo más de lanas.Un gran abrazo desde Iquique,Chile

    Ha tejido usted pantalón de hombre a crochet?me están encargando uno.

    12/08/2023 / 02:46
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias por escribir! Pero tejo únicamente con agujas rectas y en estilo inglés. otro abrazo!

      15/08/2023 / 13:37
  • Analía Montero

    ¡Gracias Lucila! Muy interesante todo el contenido del artículo. Quedo a la espera del próximo artículo sobre fibras naturales, ja!ja! Muchos cariños desde Corrientes, Argentina.

    12/08/2023 / 01:18
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias por comentar! Tomo nota. Cariños

      15/08/2023 / 13:36
  • Nelly Arrospide Dumont

    Hola profesora Lucila. Yo compro lanas cuando voy a Peru, sobretodo baby alpaga es lindisima. En Lima nunca vi lana de llama, ni vicuna, ni huanaco. Me gustaria saber si las venden en linea en Argentina, para comprarlas. Como vivo en Canada, yo compro lanas de Bergère de France, en Francia, son lindas y de muy buena qualidad, el algodon es muy confortable. No puedo pedir lanas en Peru porque vivo muy lejos. Muchas gracias por sus consejos, que suerte tenerla como profesora. Saludos desde Canada.

    11/08/2023 / 23:42
  • Ana Ines Cosulich

    Gracias Lucila. Siempre te sigo y toda la información es impecable!!

    11/08/2023 / 22:26
    • Montserrat Lorenzo González

      Gracias Lucila por tan valiosa información a mi si me interesa adquirir conocimientos sobre los materiales para tejer se lo agradezco mucho.Como vivo en Canarias y tenemos buen clima no uso mucho la lana pero si los algodones. Un abrazo.

      12/08/2023 / 19:31
  • Graciela

    Gracias por la informacion querida maestra
    Aprendi mas de las lanas, pues solo he tejido con angora

    11/08/2023 / 22:12
  • Mabel Ariño

    Le he tejido un sweter a mi hija con lana de llama de linda calidad y quedo muy bien. Recién empezaba a seguirte así que ya había fui incorporando detalles. Y lo mejor fue que mi hija dijera “Ay, mamá, es precioso”. Y como le gusta hacer viajes por el sur agregó “es una estufita”. Feliz con mi logro y agradecida a tus enseñanzas. Sos tan didáctica que es un placer seguirte.

    11/08/2023 / 20:18
  • Alma B Finn

    Excelente como siempre,yo he tejido mucho en alpaca ,Mohair,angora y Merino y también soy clienta de Milana ………..muchas gracias x su explicación………

    11/08/2023 / 18:59

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶