Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Explicación para calcular y tejer una manga caída

manga caida

Las mangas voluminosa o XL o abullonadas son una una de las grandes tendencias de esta temporada, las vemos en prendas de verano y de invierno. Y para hacer una de estas mangas en una prenda tejida, primero necesitamos aprender cómo tejer una manga caída. Y la buena noticia es que las mangas caídas son las más sencillas de calcular y de tejer. 

Esta remera lindísima tejida con un punto calado ideal para el verano, tiene manga corta caída.

manga caida sweater calado

Lo mismo estas otras dos prendas con escote en V , que si no se acuerdan cómo hacerlo pueden pinchar aquí.

manga caida sweater escote V

manga caida sweater trenzas

¿Cómo se calcula la manga caída?

Con la espalda tejida calcular los puntos necesarios para cubrir las hileras de sisa y con el elástico de la guarda, calcular los puntos para puño.

Marcar el largo deseado.

Contar las hileras y calcular cada cuántas se debe aumentar los puntos para lograr el ancho.

Tejidas las hileras y controlados los cms necesarios, formar esa pequeña sisa como espalda y delantera: cerrar 3 puntos de cada lado (cadeneta) y luego la misma cantidad de disminuciones que se hicieron en sisa.

Luego cerrar llevando punto de orillo (1viborita y 1 der sin tejer) hasta que queden los últimos 6 puntos, para unir con grafting.

Otra variante:

Ahora utilizada bastante ya que la moda sugiere mangas muy caídas.

Para ello en lugar de quitar esa pequeña porción de sisa, se deben aumentar puntos (mínimo 3 puntos).

Logrados los puntos calculados y los cms de largo deseado, para redondear la parte superior, realizar vueltas acortadas aplicando la técnica adecuada al punto. Generalmente se hacen en 4 veces y los puntos a dejar varían entre 5 y 10.

Luego cerrar llevando punto de orillo (no hace falta hacer grafting en los últimos 6 puntos).

Les dejo el video asi cuando me ven hacerlo les resulta más fácil! #TejerFacil #Tejerbien

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

Comentarios:

  • Alma

    Lucila he visto todos sus videos, me ha enseñado mucho. Me hice un suéter con manga caída. Hice la manga como aquí con el drafting. Lo que no me quedó bien fue a la hora de cocer. Mi sueter parece estar al revés porque se le ven costuras por los puntos de orillo. Hice otro sin punto de orillo con un punto calado que nos enseñó y me quedó mucho mejor.

    01/09/2022 / 09:31
  • Silvia

    Hola Lucila,gracias por todo lo que nos enseña,va la pregunta ,estoy haciendo un saco con manga muy caída para mi nieta de 20 años,aumenté 3 puntos al llegar a la sisa,ahora para terminar la manga debo dejar recta la parte superior o hago esa pequeña forma con vueltas acortadas como en el video suyo?

    29/08/2022 / 15:11
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Silvia! lo ideal es hacer vueltas acortadas en hombros. Queda con mejor forma
      Cariños

      30/08/2022 / 20:57
  • Consuelo Sánchez

    Gracias por sus enseñanzas Lucila!! Soy principiante y me quedé atrapada en la manga caída. Entendí casi todo, menos en qué momento o a qué altura comienzo con las disminuciones como hice con la sisa y cuanto más debo tener para terminar la manga.
    Espero se comprenda mi consulta y me pueda ayudar. Gracias!!!

    03/01/2022 / 22:50
  • Melissa

    Hola! Soy de Chile y estoy aprendiendo a tejer prendas gracias a sus videos Lucila, son geniales las cosas que hace!! He visto varios de sus videos y me queda una duda respecto a las mangas caídas. En este video no se menciona si se hacen las vueltas acortadas que se mencionan en otro video de mangas caídas, quisiera saber si en este caso igual se hicieron, o si basta con cerrar y disminuir la misma cantidad de puntos que en la sisa. Muchas gracias por compartir tanto conocimiento con nosotros los aficionados del tejido jajaja <3

    22/07/2021 / 21:38
  • Sofi

    Sigo sin entender cómo es que se calcula el ancho de la manga al llegar a la sisa. O sea, esa manga ya esta tejida con un ancho que no se cual deberia ser ¿? .Entiendo perfecto la disminucion de los tres puntos que deben ser iguales a las disminuciones hechas en la sisa de la espalda, pero no entiendo de donde sale la informacion sobre el ancho que debe tener la manda en la parte de arriba o “copa”. Si pudiera aclararlo se lo agradeceria infinitamente. Me siento frustrada

    05/07/2021 / 13:05
  • María el Carmen

    Gracias Lucila por tu enseñanza me encanta tejer con 2 agujas y en esta cuaternario estoy produciendo chalecos y cárdigan para mis nietos y ahora aprendiendo tú tecnica de cerrar manga caída con punto de orillo Muchas Gracias

    23/05/2021 / 20:23
  • Ma. Angelica (Stgo.-Chile)

    Hola querida Lucila, cada vez estoy mas feliz con tus indicaciones y consejos. Estoy tejiendo una chompa para mi nietecita siguiendo todas tus instrucciones. Estaba un poco complicada en la manga, pero al entrar en tu blog, se me aclararon todas mis dudas. Muchas muchas gracias!!!! cuando termine te cuento…espero sea pronto, Adios (heart)

    06/05/2021 / 01:51
  • Ma. Angelica Hidalgo

    Hola Lucila, estoy siguiendo y aprendiendo todas tus técnicas que son fantásticas!!! Tengo una duda en este caso con las confección de manga caída, para mi nietecita de 10 años. Como calculo los aumentos de la manga desde el puño a la sisa? Espero tu respuesta para seguir tejiendo, muchas gracias!!! (heart)

    01/05/2021 / 22:57
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola María Angélica! Aquí le paso el link de mi Blog en el que explico lo que necesita: bit.ly/moldesninos
      Para los patrones de niños, selecciona el molde de acuerdo al talle que usa, no a la edad del niño
      Lo que manda en la manga caída siempre son los centímetros de escote.
      Cariños

      03/05/2021 / 17:54
  • Maricarmen García

    Te agradezco muchísimo tus clases.
    Tengo una duda con lo que dices de la variante para mangas muy caídas, en las que no hay que disminuir para la sisa y hay que aumentar mínimo 3 puntos. ¿En la espalda y en el delantero hay que aumentar también esos puntos?
    Precisamente estoy tejiendo ahora una chaqueta amplia con mangas muy caídas y ya había hecho la sisa en la espalda y los delanteros pero no me importa deshacerlo para que me quede perfecto.

    Mil gracias por el esfuerzo de preparar tantos videos

    04/01/2021 / 18:58
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Maricarmen! Si realizo los aumentos deben ser en espalda y delantero. Y cuando es manga caída tienen que tener igual cantidad de puntos, solo se pueden agregar 3 a 5 puntos en delantero, que irán al escote, ya que los hombros deben tener igual número de puntos.
      Cariños

      12/01/2021 / 21:28
  • Maricarmen García

    Te agradezco muchísimo tus clases.
    Tengo una duda con lo que dices de la variante para mangas muy caídas, en las que no hay que disminuir para la sisa y hay que aumentar mínimo 3 puntos. ¿En la espalda y en el delantero hay que aumentar también esos puntos?
    Precisamente estoy tejiendo ahora una chaqueta amplia con mangas muy caídas y ya había hecho la sisa en la espalda y los delanteros pero no me importa deshacerlo para que me quede perfecto.

    Mil gracias por el esfuerzo de preparar tantos videos

    04/01/2021 / 18:58
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Maricarmen! Si realizo los aumentos deben ser en espalda y delantero. Y cuando es manga caída tienen que tener igual cantidad de puntos, solo se pueden agregar 3 a 5 puntos en delantero, que irán al escote, ya que los hombros deben tener igual número de puntos.
      Cariños

      12/01/2021 / 21:28
  • Teresa van Ronzelen

    Hola Lucila!!! Feliz con tus sabias enseñanzas y, sobre todo, por tu carisma y simpatía. Un favor enorme, me podrías decir cómo calcular el largo de manga caída? Es decir, desde dónde debo medir el largo de manga y, una vez hecha la disminución de los 5 puntos en la sisa, inmediatamente se cierra la manga o hay que tejer más vueltas? Perdón, por favor por molestarte pero llevo días viendo los videos y no lo encuentro. Te lo voy a agradecer muchísimo!!!!! Un fuerte abrazo!!!

    25/09/2020 / 07:30
  • Maria Belén Sobrero

    Hola Lucila! Cómo estas? Estoy intentado hacer un sweter con manga caída, como mostrás en las fotos de más arriba. Pero no entiendo con el video cómo es que la logro. Lo que veo en el video no me lleva a la manga caída de las fotos, puede ser? Eso no estoy entendiendo. Hay algún video que me esté faltando ver? Gracias!!

    23/08/2020 / 04:37
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola María Belén! El video enseña la técnica, que para todas las mangas caídas es la misma. Cariños

      24/08/2020 / 20:30
  • liliana

    Hola Lucila, hace bastante que te sigo, y realmente tus explicaciones son excelentes. En uno de tus videos haces referencia a patrones o medidas exactas para los distintos talles o edades en caso de niños, pero reviso tus videos y no puedo encontrarlo. podrias decirme donde buscar? muchas gracias.
    Liliana.

    05/08/2020 / 12:19
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola! Aquí le paso el link de mi Blog en el que explico lo que necesita: bit.ly/moldesninos
      Para los patrones de niños, selecciona el molde de acuerdo al talle que usa, no a la edad del niño
      Cariños

      05/08/2020 / 21:14
  • Maria Gabriela Oliva

    Gracias Lucila x compartir esta técnica!!!! Se me estaban acabando las ideas….. Saludos desde Córdoba capital

    24/07/2020 / 22:03
  • analia

    Hola Lucila. Para manga caida desde donde se calcula el largo deseado con la espalda tejida?? muchas gracias

    17/07/2020 / 18:14
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Analía! En el video lo muestro. Cariños

      17/07/2020 / 21:05
  • Sheila Rysn

    Holaa como estas? Son buenisimas tus explicaciones!
    Lo que no se vio bien en camara lo de los ultimos seis puntos!!
    Tal vez pronto lo vuelvas a explicar!
    Mil geacias!??[list=]
    [*]
    [/list]

    15/07/2020 / 21:21
  • Marcela

    Mas que agradecida por tenerla siempre dispuesta a enseñar, y bien. Yo ya hice la espalda y estoy en las mangas , ya estuve viendo para luego pegar el cuello. Creo me ira bien. Queria pedirle cuando pueda un pulover para mujer comenzado por el cuello , como solemos hacer para las prendas de bebe.
    Desde ya muchas gracias. Un beso enorme, Marcela desde rio cuarto, cordoba, Argentina.

    12/07/2020 / 15:54
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias a usted por seguirme! Con respecto a su pedido la verdad es que no soy muy partidaria de esa técnica, porque resultan ser tejidos standard y no a medida, que es lo que más valoro del tejido a mano.
      Cariños

      13/07/2020 / 20:53
  • Carmen Gloria Arana

    Hola Lucila,
    Estoy atrapada con la manga caida, porque en este video no explicas como realmente calcularla, el largo, los aumentos, el ancho, etc. Tengo que usar la tecnica para manga pegada en ese caso? No entiendo! Ayuda porfa!

    12/07/2020 / 03:34
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Carmen! Justamente en este posteo explico sus consultas. Están escritas. Saludos!

      13/07/2020 / 20:59
  • Marcela Iwach

    Hola Lucila! Hice el cierre de manga con punto de orillo! Queda espectacular! Cuando lo enseño por primera vez! Se aprende muchísimo con usted! El tejido lo voy intercalando con los quehaceres de la casa Lucila me lleva tiempo porqué es grande la casa! Gracias !??❤️

    11/07/2020 / 12:07
  • Natalia

    Lucila.
    Muchas gracias por tan excelentes consejos. Me he vuelto adicta al tejido desde que te sigo.

    11/07/2020 / 01:50
  • Ana Gordillo

    Que feliz me siento!! Aprendiendo estos se retiros para el cierre de manga caída . Gracias Lucila por permitirme entrar en este espacio y aprender nuevas cosas en tejido a 2 agujas

    10/07/2020 / 21:54
  • Ana Gordillo

    Me siento tan feliz!! Aprendí una nueva técnica para el cierre de mangas caídas y quedan perfectas . Gracias Lucila por darme este espacio para aprender , me gusta tanto tener a 2 agujas :$

    10/07/2020 / 21:52
  • Stella

    Hola, mi pasión es tejer.
    Ahora voy a empezar un saquito sencillo para mi hija (talle M, tiene 30 años), que luego lleva flores bordadas (ese será otro tema para consultarte…).
    Cómo sacar las medidas, por suerte, gracias a tu explicación, lo tengo claro.
    Pero el tema del cuello y la vista de cuello redondo quiero que me salgan perfectos como a tí.
    ¿Podés decirme cómo busco las explicaciones específicas en youtube o en tu blog o si tenés una receta?

    ¡¡Gracias!!

    Stella

    10/07/2020 / 18:37
  • Paulina Ríos

    Gracias Lucila por tu constante generosidad en compartir tus conocimientos. Yo me confundo con la manga caída porque al tejer la manga desde el puño, llegas al ancho deseado (el mismo ancho que tiene la sisa) pero al diminuir esos 3 puntos por cada lado, la manga queda más angosta del ancho que se había calculado para la sisa (no sé si se entiende). Soy muy mala para lo espacial entonces ahí me pierdo. Si pudieras explicar eso sería genial!

    10/07/2020 / 17:55
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Pauilna! Gracias!
      Pero recuerde que eso que se quita también se ha hecho en la espalda y delantera y al coser queda bien.
      Cariños

      13/07/2020 / 21:25

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶