Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer un chaleco súper fácil y bien terminado – Tejer con Lucila

tejer chaleco fácil

En esta oportunidad voy a explicarles cómo tejer un chaleco sin mangas de la forma más simple. Si están aprendiendo a tejer y quieren comenzar a realizar una prenda, el chaleco es una buena opción, además son lindísimos y se usan mucho. Si no quieren complicarse dándole forma a la sisa, no se sienten cómodas realizando disminuciones, o levantando puntos para hacer una tirilla… ¿Cómo hacerlo fácil? En este artículo les cuento cómo tejer un chaleco súper fácil y a la vez con excelentes terminaciones. El resultado les encantará.

Tejeremos un rectángulo, calculando el punto de orillo (1 revés, 1 derecho sin tejer) y pegadito hacemos una trenza a cada lado. El punto base será jersey revés o viborita.

Técnica de sisa fácil para chaleco sin mangas

Para realizar un chaleco bien terminado lo que hay que hacer es transformar el punto de orillo en punto de borde cuando comienza la sisa. En el ejemplo que les muestro en el video paso a paso, el punto base del chaleco es el jersey revés y comienza y termina con una trenza y punto de orillo, así de simple. La trenza es de 6 puntos y se cruzan cada 6 hileras, una de izquierda a derecha y la otra de derecha a izquierda.

Cuando se llega a la “sisa”, lo único que hay que hacer es transformar el punto de orillo, en punto de borde (2 jersey derechos tejidos solo al comenzar).

Nota: cuando se tiene número impar de trenzas, hay que cruzarlas a todas para el mismo lugar. Si se tiene número par, se pueden hacer mitad hacia un lado y la otra mitad hacia el otro lado.

Les comparto el paso a paso en este video tutorial.

Técnica fácil de cuello en pico o en V para un chaleco

Para tejer un chaleco fácil además de esta sencilla sisa con trenza que les enseñé hay que pensar cómo hacer el cuello. Es cierto que el escote en V o en pico es un cuello clásico muy lindo pero que dependiendo de cómo hagamos la terminación, puede requerir que dominen técnicas más avanzadas como la nervadura central y el cerrado tubular. La técnica que les enseño aquí es para tejer un cuello en pico bien simple y bien terminado, y también con una trenza, siguiendo el modelo de trenza de la sisa.

Lo ideal es tejer como punto base el jersey revés o viborita, ya que las disminuciones se realizan de igual forma en el lado derecho e izquierdo y no se notan y quedan perfectas.

Para este escote debemos hacer dos trenzas centrales, para luego poder separarlas y que enmarquen el escote en V.

Utilicé una trenza central de 12 puntos derechos, la 1era trenza de 6 puntos de izquierda a derecha y la 2da de derecha a izquierda y cruzando cada 6 hileras.

escote en v con trenza chaleco facil

¿Cómo saber dónde comenzar a realizar el escote?

Un escote normal comienza a la altura de la sisa; un escote bajo comienza 10 hileras antes; y un escote alto comienza 10 hileras después de la sisa. En este video explico a qué altura comenzar la sisa. Recordar que en chalecos como la sisa es más amplia se puede iniciar 10 hileras después de la sisa, además en este caso no haremos tirilla.

A la altura de escote elegido y realizadas las hileras de las trenzas, en el momento del cruce se separa el tejido y se incorpora otro ovillo. Así queda perfecta la separación del escote cuando tenemos trenzas. Además, no se necesita realizar ningún borde! Así de sencillo ya se logra una buena terminación.

Una vez separado el tejido y tejida la hilera revés, en la siguiente hilera se comienzan a realizar las disminuciones para formar el escote en pico. Éstas se realizan en el derecho de la prenda (previo cálculo, para saber cada cuántas hileras) tomando los 2 puntos anteriores a la trenza juntos al revés, del lado derecho y los 2 puntos siguientes a la trenza, juntos al revés en el lado izquierdo. Así de fácil. Generalmente en un escote en V las disminuciones se realizan cada 4 hileras, y se puede continuar recto.

Además de esta explicación, te enseño cómo hacerlo en este video:

Hay que tener en cuenta que la trenza no entra en el hombro, se lleva hacia atrás para formar el cuello “tejiendo en el aire”.

¿Cómo hacer para que luego cubra el escote de atrás? Se tejen uno 8 centímetros más de cada lado (si es para un cuello de mujer), dejándolos en suspenso, para luego armar la prenda. Luego se unirá con grafting. En el Club de Tejer Con Lucila, encontrarán cómo hacer el grafting para trenza.

Espero que les hayan gustado y servido estas dos ideas para tejer un chaleco. Si se animan a realizar una muestra, ya estarán listas para poder realizar un chaleco fácil con sus propias medidas y a su gusto. No dejes de visitar el Club de Tejer Con Lucila si quieres lograr la perfección de tus prendas tejidas; puedes probar 1 mes de suscripción. 

Comentarios:

  • Lucila Puyol

    Gracias, muy bueno todo. No encuentro dónde está la indicación del punto de borde + elástico para la sisa del chaleco.

    09/06/2023 / 01:50
  • FLORENCIA

    EXCELENTE GRACIAS!!!

    17/08/2022 / 15:48
  • MGraciela Montesinos

    muchas gracias, me encanta

    22/10/2021 / 17:05
  • maria pia firpo

    este blog es mucho mas practico que el anteiror.se encuentran los detalles o secretos mas facilmente.

    18/10/2021 / 05:23

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶