Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo hacer un cuello Perkin

A medio camino entre el cuello alto y el redondo, el cuello Perkin vuelve a ser toda una tendencia. Todo un clásico que sigue estando de moda porque es estiloso y muy versátil. ¿Quieres hacerlo con tus propias manos? Hoy te cuento cómo hacer un cuello Perkin y sus principales diferencias con otros tipos de cuellos muy famosos..

¿Qué es y cómo hacer un cuello Perkin?

El cuello Perkin es un tipo de cuello que debe su nombre a la película ‘Psicosis’. Perkins es el apellido del actor Anthony Perkins, protagonista del thriller de Alfred Hitchcock.

El nombre de esta prenda se explica por esos jerséis de punto que llevaba el protagonista, marcados por ese cuello tan particular que no era un cuello alto pero tampoco el entonces habitual escote chimenea.

Este cuello es el típico cuello redondo que tiene unos 7 centímetros como mínimo. En uno redondo normal clásico se calculan 3.5 centímetros, pero para este tipo de cuellos es ideal hacer el escote redondo dejando los puntos en suspenso y dar forma al escote mediante disminuciones. Pueden pinchar en este vídeo si quieren saber cómo hacerlo.

Diferencias con el cuello tortuga y cogulla

Es importante diferenciar el cuello Perkin del cuello tortuga y cogulla. ¡Vamos allá!

El cuello tortuga, a diferencia del cuello perkin, es un cuello alto, tubular, ceñido al cuello, que se devuelve en un doblado hacia afuera. Está diseñado para llevarse en una doble capa, para proteger al que lo usa del frío.

Para este tipo de cuello, como mínimo hay que tejer 16 centímetros. Y para darle una mejor forma lo ideal es tejer los primeros 8 centímetros con la aguja de la prenda, y los últimos centímetros con medio número más de aguja, así al volcar se despega un poco más.

Mientras, el cuello cogulla, que puede o no ser alto como un cuello tortuga, se caracteriza por su falta de estructura, por ser endeble y tener una caída pesada como la de una capucha medieval. A diferencia del cuello tortuga, no tiene dobléz hacia afuera y no es ceñido al cuello, todo lo contrario, se separa de él y tiene una caída hacia adelante.

Para los cuellos más amplios o escotados como éste (cuello perkin), la técnica que se puede utilizar es la de cerrar los puntos del escote y luego tejer el cuello aparte y aplicarlo. El cuello se puede tejer o levantando los puntos o tejerlo atravesado, tipo bufanda y luego aplicarlo (ancho mínimo de 20 centímetros). Este cuello queda muy bien tejiéndolo simplemente en jersey derecho.

Ahora ya sabes qué es el cuello Perkin y cuáles son sus diferencias con otros famosos tipos de cuello. ¿Te atreves a lucirlo y tejerlo tú misma? Pueden unirte al Club de Tejedoras para tener acceso a contenidos exclusivos y contar con mi ayuda personalizada. Así podrás ser capaz de tejer lo que quieras y resolver cualquier dificultad superando todas tus expectativas.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre cómo tejer a dos agujas fácil y bien.

Comentarios:

  • Consuelo Sánchez

    Muy buena explicación!!! Voy a experimentar de aplicar un cuello diferente, gracias

    22/05/2023 / 14:54
  • Amalia Recabarren

    Me encanta lo que enseñas Lucila sobretodo la preocupación por las técnicas y detalles de terminación. Junto a una amiga tenemos un taller de tejido y justo hoy les enseñé una técnica que aprendí en tus videos
    Cariños y gracias por compartir todo lo que sabes. En el tejido nunca se termina de aprender. Yo empecé a los 5 años con mi mamá y hoy tengo 65 y continúo aprendiendo

    10/09/2022 / 00:26
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Qué lindo Amalia, me alegro mucho! y muchas gracias por seguirme y por formar parte de esta comunidad tan linda de tejedor@s 🙂
      Yo también sigo aprendiendo

      12/09/2022 / 20:11
  • Susana

    Me encanta el cuello cogulla

    09/09/2022 / 15:38

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶