Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Formas de cerrar el tejido a dos agujas: inicio y terminación perfectos

Tenemos nuestra manga o espalda tejida y llegamos al momento de tener que cerrar ese tejido o también podemos necesitar restar puntos en una hilera. Pues, ¿cómo logro que esa terminación quede perfecta? Eso intentaremos resumir en esta nota, porque existen distintas formas de cerrar de acuerdo a lo que estoy tejiendo.

Aprenderemos las distintas formas de cerrar los puntos que tenemos en la aguja logrando una terminación y un comienzo lo más parecidos posibles. Aprendemos a leer el tejido.

Cerrar cadeneta en la primera porción de sisa

Cuando cerramos por primera vez, en el caso de la sisa, esa primera porción generalmente cerramos cadeneta. Yo quiero que esa cadeneta se vea en el derecho de la prenda. Como yo tejo de derecha a izquierda voy a cerrar primero en el derecho de la prenda. Si quiero que la cadeneta se vea debo cerrar en el derecho al derecho, independientemente de mi punto (lo mismo si es punto fantasía).

¿Qué es cadeneta? Es tejer un punto y montar un punto sobre otro.

Al momento de cerrar el lado izquierdo, siempre cuando se cierra una prenda es cuando se comienza a tejer, para poder seguir tejiendo. Entonces, de este lado, voy a cerrar del revés de la prenda. Si yo quiero que esta cadeneta mire el derecho de la prenda lo que debo hacer en el revés de la prenda cerrar revés. Esto es lo primero que tenemos que aprender. Por eso insisto siempre en marcar cuál es el derecho de la prenda.

Esto es lo mismo cuando vayamos a cerrar el hombro, queda con sostén la prenda y generalmente cuando tenemos manga pegada. Al hacer la espalda, voy a cerrar el hombro al comenzar y al terminar.

Cuando cerramos cadeneta lo que debemos tener en cuenta es dónde la utilizaremos. Si luego coseremos con ella, debemos cerrar en el derecho de la prenda al derecho, independientemente del punto y en el revés de la prenda al revés, independientemente del punto. Todo esto facilitará la posterior costura.

En los panceritos o chalecos de bebe, por ejemplo, también cerré cadeneta el escote, porque queda más prolijo, la utilizo para una buena terminación.

Aquí verás el paso a paso de cómo cerrar cadeneta.

Cerrar cadeneta sin protuberancia (evitando escalerita)

Esta otra manera de cerrar la utilizamos en hombros inclinados, escote redondo, algunas sisas, etc. La técnica la aprenderás aquí.

Los hombros en hombres se cierran con vueltas acortadas en espalda y delantera. De esta manera un hombro se cierra del derecho de la prenda al derecho y el otro del revés de la prenda al revés.

Cerrar “como se presentan” los puntos

Lo utilizo cuando inicio la prenda con un punto, por ejemplo arroz o elástico y, lo cerraré de la misma manera. Como se presentan los puntos se utiliza generalmente cuando levantamos puntos para tirillas en 1 y 1 o 2 y 2 de vistas transversales, sisas o cuellos y no cerramos tubular.

Lo veo derecho, tejo derecho; lo veo revés, lo tejo revés.

En el caso del punto viborita, para lograr que al cerrar quede con un ” rulito”, debemos cerrar en el revés de la prenda todo al derecho.

En el caso del punto arroz, para que quede la terminación casi igual que el comienzo, se debe cerrar haciendo el punto (eso significa, veo derecho, tejo revés; veo revés y tejo derecho).

Cerrar tubular

El cierre tubular da un poco de trabajo, pero vale la pena aprenderlo porque queda muy bien. queda muy bien. Hay veces que a mis alumnas les doy la opción de que comiencen tubular y cierren cadeneta, ya que si están aprendiendo o se están iniciando, es más fácil que levantar los puntos y cerrar tubular.

¿Cuándo utilizo esta forma de cerrar? Por ejemplo, cuando tejemos prendas para bebé que comienzan desde arriba, queda bien cerrar tubular los puños y el bajo. Cuando tejemos un sweater o jersey y hacemos bolsillos, y los terminamos con elástico y luego el cerrado tubular. Para el escote en V o en pico también. Aquí les enseñé cómo cerrar tubular para 1 y 1.

En el caso que realicemos como comienzo de una prenda, montaje tubular para elástico 2 y 2, es importante saber cómo se va a realizar el cerrado. En el Club les enseño la técnica por escrito y en video para que tanto el comienzo como la terminación de la prenda queden exactamente iguales. Como siempre digo, la perfección está en los detalles, y ésta es una técnica exclusiva.

Cerrar llevando punto de orillo

Esta forma de cerrar se utiliza siempre en la cabeza de manga, ya sea pegada o caída, y en la primera porción de sisa cuando los bordes son de otro color. En esta nota explico la técnica.

Cerrar llevando punto de borde + grafting

Esta técnica se utiliza para cerrar partes del tejido que llevan punto de borde. Por ejemplo, en cuellos, vistas, bufandas, ponchos, mantas, etc.

En la tienda puedes adquirir la técnica (está incluida dentro de las “exquisiteces” del Club) en la que aprenderás mediante un video tutorial cómo hacer este tipo de cerrado, incluido el grafing para los 6 últimos puntos. También está incluida en el patrón del pancerito bebe.

 

¿Qué tal te resultó este repaso de las técnicas para cerrar un tejido a dos agujas? ¿Sabías que existían todas estas distintas formas de cerrar? Pues algunas son exquisiteces, pero es la forma en la que a mí me gusta y considero que se nota la diferencia de un buen acabado de una prenda a dos agujas.

Comentarios:

  • Victoria Clapés

    Llevo añis tejiendo, pero las exquisiteces las he aprendido con Lucila

    06/09/2022 / 22:57
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Me alegra un montón! Cariños

      07/09/2022 / 12:56
  • Fabiana

    Hola buen día!!!! Soy una apasionada del tejido, ya que comencé a tejer desde muy chica (7 años) hoy y tengo 55 y nunca deje de hacerlo.
    Mi vida camino siempre entre lanas y agujas, tuve mi propio taller y este año cumplí el sueño de tener un negocio propio de venta de lanas.
    Pero me gusta siempre seguir aprendiendo, desde que la descubrí en YouTube la sigo, y fue un placer para mí poder asociarme al club comprar el libro y seguir aprendiendo de una maestra como usted!!! Muchas Gracias por tanta enseñanza

    28/08/2022 / 16:54
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Qué lindo contar con una tejedora como usted! Cariños

      29/08/2022 / 18:53
  • María Isabel Rübke

    Gracias Lucila por todo lo que enseñas, también soy perfeccionista y me encanta la creatividad e innovar en las prendas tejidas y he aprendido mucho contigo, felicidades atrasadas un gran abrazo. ¡Que lindas vacaciones!

    27/08/2022 / 04:29
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias, gracias, gracias! A seguir creando!

      29/08/2022 / 18:50
  • Nelly Arrospide Dumont

    Maravilloso profesora Lucila muchisimas gracias. Usted es una excelente profesora. Saludos desde Canada

    27/08/2022 / 01:14
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias por escribirme! Saludos para usted también!

      29/08/2022 / 18:50
  • Mirna

    Merecidas vacaciones. Gracias por compartir su exquisita sabiduría, estimada Lucila. Desde Temuco, Chile

    26/08/2022 / 22:06
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Muchas gracias! Un cariño grande

      29/08/2022 / 18:49
  • Mabel de Mercedes PCIA.bs as. Argentina.

    Hola Lucila muy buena tu explicacion.
    Gracias.?

    26/08/2022 / 21:41
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Muy amable!

      29/08/2022 / 18:49
  • Beatriz

    Gracias Profe…usted investiga varios modelos y nosotras aprendemos . Muy interesante las diferentes maneras de cerrar el tejido , muchas opciones.

    26/08/2022 / 20:01
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡gracias por apreciar mi trabajo! cariños

      29/08/2022 / 18:49
  • Susana

    Hola Lucila gracias por tu información súper interesante. Saludos atrasados por tu cumple.

    26/08/2022 / 19:40
    • Lucila - Tejer con Lucila

      muchas gracias! qué lo aproveche!

      26/08/2022 / 19:49
  • Susana

    Hola Lucila muy interesante tu información. Feliz cumpleaños atrasado. Y me alegro que hayas disfrutado en familia y viajando. Cordialmente
    SUSANA
    CABA Argentina

    26/08/2022 / 19:39
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Muchas gracias Susana! Ya estoy de regreso continuando con el trabajo- Cariños

      26/08/2022 / 19:49
  • Marina

    Todos esos contenidos los fui asimilando, solo sabía hacer elástico con estilo tubular.
    Muchas gracias.

    26/08/2022 / 19:36
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Muy bien, es cuestión de práctica. Cariños

      26/08/2022 / 19:49

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶