Cómo hacer un poncho de lana a dos agujas
Tenía ganas de tejerle a mis dos hijas un poncho original y diferente, algo así como un regalo-herencia. La idea era tejerlo despacito mientras tejía otras cosas. En el tejido, a veces como los libros, tengo varios empezados a la vez, y voy avanzando según me entusiasme más o menos. En el caso de este poncho pensé que iba a tardar muchísimo y al final lo terminé rapidísimo. ¿Quieren saber cómo hacer un poncho de lana? Les cuento todos los pasos. ¡El resultado les va a fascinar!
¿Qué se necesita para tejer un poncho a dos agujas?
Aunque tejer este poncho pueda parecer difícil o que requiere un nivel avanzado, les aseguro que es más entretenido que complicado y les encantará tejerlo. A continuación, les cuento los materiales que necesitan.
- Aguja del Nº 5, Nº 5 1/2, y Nº 4 ½
- 7 ovillos y medio de lana baby alpaca de 50 gramos
- 1 hebra de algodón industrial (80 gramos aproximadamente) color al tono (o lana de coser al tono como alternativa)
Y, sobre todo, se necesitan muchas ganas de aprender y disfrutar tejiendo.
Cómo hacer un poncho de lana
Lo primero que deben hacer es montar 86 puntos en lana auxiliar y tejer la 1º hilera revés con el color de la prenda.
Luego distribuir así para el poncho de lana:
3 derechos (1 derecho será el borde para luego levantar los puntos para realizar el elástico alrededor; en el siguiente derecho se harán los aumentos en todas las hileras derecho y con el tercer derecho, se hará la guía de 1 punto sin tejer); 2 revés ; 2 derechos (ochito) ; 2 revés; 4 derechos (trenza de izquierda a derecha, cruzada cada 6 hileras); 2 revés; 12 derechos (2 trenzas de 6 puntos, cruzadas de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, cruzada cada 6 hileras); 14 jersey revés, 4 derechos ( futuras guías), 14 jersey revés (Ver puntos deslizado en el derecho de la prenda con guía de dos puntos tejidos); 12 derechos; 2 revés; 4 derechos; 2 revés; 2 derechos; 2 revés y los 3 derechos. Igual que el comienzo, sólo que la trenza de 4 der se cruza de derecha a izquierda. En esta hilera se preparan los puntos, se teje la hilera revés como se presentan los puntos y en la siguiente se cruzan las trenzas y las guías centrales de derecha a izquierda.
Al cerrar el rombo, se puede realizar un bodoque en el centro (opcional).
Es importante ver vídeo para la explicación de cómo hacer rombos. Si no te animas a tejerlo por tu cuenta, puedes comprar el patrón completo pinchando aquí.
En todas las hileras derecho se hará 1 aumento antes de ese punto sin tejer (guía) y después del otro punto guía.
Recordar:
Antes de la guía, sobre punto tejido.
Después de la guía, sobre punto no tejido.
Todos los puntos que se van aumentando se tejen en jersey derecho y cada 10 hileras tejer una en elástico 1 y 1, respetando siempre el primero y último al derecho.
Después, tejer más o menos 60-65 centímetros o el largo deseado, dejar en suspenso 44 puntos para el escote y cerrar cadeneta al derecho las partes.
Cómo tejer la delantera de este poncho
Para la delantera del poncho de lana tejer igual que espalda, pero bajar para el escote 9 centímetros antes y dejar en suspenso 20 puntos centrales. Luego hacer disminuciones en todas las vueltas derecho. Luego se cierra cadeneta.
A continuación, levantamos con aguja finita todos los nudos y espacios del jersey derecho, los retirados de la lana auxiliar y levantamos del otro lado los nudos y espacios. Después, tejemos con aguja 4 y medio en elástico 1 y 1, 5 hileras y cerramos como se presentan los puntos. Hacemos lo mismo en la otra parte.
Coser un hombro, cadeneta con cadeneta y levantar los puntos en suspenso, y los nudos y espacios del escote. Tejer elástico 1 y 1 por 22 centímetros, 10 centímetros con aguja Nº 5, y 12 centímetros con aguja Nº 5 1/2.
Para terminar el poncho de lana, cerrar llevando punto de borde con aguja Nº 5 o cadeneta como se presentan los puntos. Cosemos el cuello, cerramos el otro lado, y el poncho estaría listo.
Y como siempre, les dejo los vídeos de ayuda.
Ahora ya sabes cómo hacer un poncho de lana. Espero que disfrutes tanto haciéndolo como yo, y le des uso a este poncho espectacular, que querrán también tejer todas tus amigas. Además, este poncho está hecho con lana baby alpaca, que es una de las mejores y no pica nada, por lo que vas a querer ponértelo todo el tiempo.
Las animo a compartir fotos del poncho una vez lo hayan terminado, por Instagram o Facebook, utilizando el hashtag #tejerconlucila así la puedo ver yo y el resto de tejedoras de esta linda comunidad. Y si quieren ver más patrones de Tejer con Lucila lo pueden hacer pinchando aquí.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
¡Aprende conmigo todo sobre el arte de tejer a dos agujas!
Carolina
Hola Lucila, muchas gracias por la enseñanza.
Te quería preguntar, qué nudo es apropiado para la lana de alpaca? ahora estoy anudando un telar y se me desarma
muchas gracias 🙂
Margarita Grasso
Muchas gracias!!! excelente como enseñas. Voy comenzar a tejerlo, vivo en Salto, Uruguay, por comenzar la primavera, así que creo lo terminaré el año que viene.
Cariños
Margarita.
Alejandra Carina Santos
Estimada Lucía
Me llamo Alejandra. En este aislamiento retomé el gusto de tejer. Amo hacerlo pero lo había dejado porque en general tengo mucho trabajo. De hecho, en esta cuarentena estoy trabajando desde mi casa. Pero para obligarme un poco a salir de la pantalla retomé esta manera de relajar.
Quiero compartir con usted la imagen de un sweter que me hice a partir de las sugerencias para este hermoso poncho pero no me deja insertar una fotografía.
Simplemente quiero agradecerle porque me ayudó a recordar cosas que había olvidado pero me enseñó muchas cosas que no sabía…. esos secretazos como usted le llama.
Un abrazo, espero que se encuentre muy bien
Alejandra
Si hay alguna manera de que le mande la fotografía me encantaría compartirla con usted
Cecilia
queria consultarte, como cerrar el poncho (parte de abajo) con una trenza, (acostada) ??
Se teje la trenza aparte y despues se cose?
Espero que se entienda la pregunta. Gracias Genia
Lilia
Hola Lucila me encanta este poncho pero me gustaria hacerlo con mangas o puños por una cuestion de comodidad tenes alguna forma para modificarlo
Muchas gracias sos una genia
Lucila - Tejer con Lucila
gracias!! que lindo que me sigan desde Grecia!!! Cariños
Βαρβαρα Ηλιοπουλου
Ευχαριστω που υπαρχετε.Φιλια απο Ελλαδα.
Marina Giraudo
Buen día! Quiero hacerle una consulta. Conseguí lana Mohair Baby, la puedo usar? Con qué hilado me recomienda usarlo? No entiendo bien si es hilo fino de algodón o hilo de coser comun el que Usted usa. Gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Marina! Lo que consiga en el mismo tono estará ok! Saludos
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Lía! si no le sale, le voy a pedir que vaya a mi Instagram y en las “historias destacadas” hay un video que explico. Yo le voy a pasar el link, espero que lo pueda ver: https://www.instagram.com/stories/highlights/18058878628084186/
Saludos!
Lía
Hola! Es un poncho hermoso, ya lo estoy por terminar pero no logro entender como coser los hombros. Me podría explicar? Intento hacer lo que se ve en la imagen del final del tutorial pero no me sale, donde si debo hacerlo enfrentando los derechos o cómo. Agradecería mucho su ayuda!!
Olga Insfrán
Hola Lucila: Me encanta el poncho, qué lana parecida tenemos acá en Buenos Aires? y de que grosor me aconsejaría. Gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Olga! el gris que hizo mi alumna está tejido con 1 hebra de mohair y 1 hebra de lana fina mezcla (lana y polyester). Cariños
Cony Flores
este poncho está hermosísimo ya está en la lista de proyectos para hacer, gracias por todo lo que enseña, muy ordenado, muy claro, y novedoso, que Dios la bendiga
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Cony! Manos a las agujas y a tejer
Carolina
Hola Lucila!
Me enamoré de este poncho en cuanto lo vi, y ya casi lo estoy terminando! Lo tejí en lana merino, es un poco deslucido el color pero espero que me abrigue mucho. [u]Mi consulta es porque al probarmelo se enrula, como que se levanta la parte de abajo. Qué puedo hacer para que el tejido me quede plano?[/u] Estoy aprendiendo mucho con tus clases y publicaciones, admiro cuánto sabés de tejido y lo perfecto que se ve todo lo que mostrás.
Desde ya, muchas gracias!
Cariños
Carolina (Tandil)
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Carolina! Le paso el último posteo de mi blog: bit.ly/blogenrosque Cariños
Elena Torreguitar Delpech
Hola Lucila! mil gracias por el blog y las enseñanzas para tejer. Una pregunta: el sueter lila y verde que tiene unos ochos combinados delante es precioso. Pondra el molde para hacerlo?
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Elena! Sí! pronto estará en mi nueva web. Cariños
Silvia Bondar
Hola Lucila, gracias por ser tan didáctica me encanta, tejes de la misma forma que lo hago yo y por eso tus explicaciones me resultan fáciles de entender, yo siempre disfrute de tejer también es algo que heredé, hace muchos años treinta y pico y al igual que vos me encanta tejer para los demás, en este caso es para mi sobrina .. ella me pide un sweater con cuello volcado caído y no encuentro que lo hayas explicado. Aguardo tu respuesta para seguir con el trabajo. Gracias! Saludos
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Silvia! tal como le contesté por Youtube, ya tomé nota para enseñarlo. Cariños y gracias por escribirme
Andrea- chile
Hola lucila. Gracias por tus videos y enseñanzas, estoy aprendiendo un monton
Quiero hacerte una consulta. Quiero tejerme un sweater y tengo que hacer un elastico 4×4. Que montaje de puntos me recomiendas montaje simple con primera hilera reves, tubular?. Gracias por tu guia.
Saludos
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Andrea! Le conviene o montar directamente (si le queda lindo el montaje) y comenzar con el punto 4 y 4; y esa primera hilera sería revés de la prenda
Si no le gusta su montaje, con lana auxiliar, que luego cuando retire, cierra como se presentan los puntos.
Recordar que debe empezar con 4 rev y terminar con 4 rev. Cariños!
Silvia Machadinho
Hola Lucila, hermoso poncho! Quisiera hacerlo, pero mi pregunta es si esta tejido con agujas de las comunes o con agujas circulares? Sobre todo cuando hay que levantar los puntos para hacer el borde.Muchas gracias!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Silvia, yo no tejo con agujas circulares. Para este poncho tejí con aguja Nº 5, Nº 5 1/2, y Nº 4 1/2. En este paso a paso explico todo en detalle. Cariños
Gabriela Recio
Hola Lucia! Bellisimo el poncho!!! Hace poco q te encontre en la web y estoy encantada! Este año perdi a mi maestra de tejido q era mi mamá asi q ahora todo lo consultare en tus videos!!!!! GRACIAS!!!!!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Gabriela! Gracias por el mensaje. Me alegro poder continuar con el legado de su madre. Un cariño
Gabriela Galletti
Hermoso poncho!!! Y las explicaciones súper claras!!! Gracias!!!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Gabriela! Me alegro que así le resulte. Gracias por su mensaje
Mónica
Hola,
He leído algunos de los comentarios anteriores y todos todos expresan todo cuanto deseo expresarle. Sólo me queda por decirle que, al igual que todas las que ahora somos aficionadas a su blog, espero con ansias sus publicaciones.
Sólo tengo una pregunta sobre este bellísimo poncho, el hilo de algodón es para tejerlo junto con la lana de alpaca? Es así ? Le agradezco de antemano su respuesta, pués no me quedó claro (me parece obvio al ver las cantidades de hilo, pero más vale asegurarme)
Cordialement,
Mónica
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Monica! Sí, agregue hilo de coser al tono, para lograr un poquito más de grosor y sostén.
Liliana
Doña Lucila, Cordial saludo. Hermoso el poncho. Le agradezco que comparta sus enseñanzas sin reserva alguna. Me gusta tejer, aunque no tengo el tiempo suficiente para hacerlo, y me gusto su idea de tejer varias cosas por momentos, me parece genial, voy a intentarlo. Voy a tratar de conseguir una lana parecida a la suya ya que a donde vivo no se consigue este tipo de lana. Mil gracias. Dios la bendiga.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Liliana! Gracias por sus cálidas y sentidas palabras. Un cariño inmenso para usted (heart)
Estela R. Fraire
Querida Lucila, desde España con un hermoso domingo de sol. Llevaba tres talleres de tejido y no terminaba de entender los conceptos básicos. Pero descubrí sus videos y en un fin de semana, solamente siguiendo sus instrucciones he logrado tejer una boina. Sus clases son preciosas. Por favor, repita mucho. Un abrazo enorme. Estela
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Estela! Cuánto me alegro! Gracias por sus cálidas palabras. Un cariño
Olga Giarmoli
Que belleza Lucila!
Cuántas horas de tu tiempo le dedicas al tejido? Yo puedo estar todo el día, entre mis dibujos y tejidos, mis hijos ya tienen más de treinta, tengo mayor libertad para lo que me gusta hacer. La ansiedad en el tejido hace a veces que cometa errores. Para este hermoso poncho debo ver que lana comprar, porque me encantan los ponchos, son prácticos!
Vengo de una familia tejedora pero…….se guardaba sus secretos. Gracias Lucila por todas tus enseñanzas!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Olga! La verdad que el tejido me acompaña a todos lados, no puedo estar sentada sin hacer algo. Y tengo la suerte de compartir charlas, tejido por medio. Gracias por escribirme! Cariños
Maria jose
Lucila no dejas de asombrarme, tu capacidad de enseñar parece un pozo sin fondo, cuanto me alegro de haberte encontrado y de poder seguir y aprender con tus tutoriales, me encanta lo bien que lo haces, que todo llega a parecer sencillo de lo claro y bien explicado que nos lo cuentas
Mil gracias por estar ahí.
Un abrazo
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias María José por sus lindas palabras… Me alegro que le sirvan mis tutoriales. Un abrazo
Maite
Precioso , estoy aprendiendo cosas nuevas después de 48 años tejiendo , como se suele decir “nunca es tarde si la dicha es buena” gracias l
Lucila - Tejer con Lucila
Así es Maite! Un cariño
Mónica Espíndola
Hola. Gracias por todo lo que enseña. Me.encanta este poncho. Lo quería hacer para mi nieta de 3 añitos. Para hacerlo, le.Tendría q poner.las medidas q usted dio en los moldes, y agregar los aumentos al.costado como lo explica.? Gracias espero su comentario . Besos
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Mónica! Sí, la medida es la de hombro a hombro (que está y es la anatómica por edad). Calcular los puntos y aumentar en todas las hileras derecho, como el que estoy haciendo. Si la lana es muy gruesa, puede hacer cada 4 hileras los aumentos. Cariños ??