Diferentes tipos de aumentos para tejer con dos agujas
Aunque no sea un tema nuevo, considero que hay que hacer hincapié en algo que muchas tejedoras dudan y me preguntan: cómo darle forma al tejido. Existen diferentes tipos de aumentos, y en este artículo les explicaré cuáles son para que puedan elegir el aumento necesario según lo que se esté tejiendo.
Las ayudaré a diferenciar cuándo usamos los diferentes tipos de aumentos: de 1 punto hacer 2; después de la guía; antes de la guía, y aumento con lazada. Es importante tener en cuenta que los aumentos no deben realizarse en el primer punto, salvo en algunas excepciones, como por ejemplo, cuando se forma el punto de borde.
Aumento de 1 punto hacer 2
Empezaremos por el más simple, el que casi todas sabemos. Lo usamos generalmente para ropa de bebé. El aumento que es de 1 punto hacer 2, se utiliza cuando debo realizar muchos aumentos en una misma hilera. Por ejemplo en el gorrito empezado desde arriba donde había varios aumentos en una misma hilera; o también en los escarpines o patucos, su base/planta lleva este tipo de aumento.
También en las mangas amplias tipo abullonadas, como en el patrón del sweater oversize. Esos aumentos se realizan solo en una hilera (se puede hacer 1 aumento en cada punto) y si se quiere más amplitud, se aumenta en los costados.
Hay veces que también lo utilizo en las trenzas o un dibujo tipo irlandés que lleva mucho trabajo; también puedo hacer otros aumentos y puedo intercalar.
Cuando formo un dibujo muy trabajado, después del elástico se pueden intercalar estos aumentos y los que levantamos del punto anterior.
¿Cómo se hace el aumento de 1 punto hacer 2? Se teje un punto derecho y sin soltar se tomo por debajo. ¿Por qué por debajo? Porque si no, se deshace. En este video pueden ver cómo hacerlo.
Aumento con lazada
Este aumento es ideal para hacerlo en el punto viborita. ¿Cómo se hace?
- Lado derecho: tejer el primer punto, hacer una lazada envolviendo la aguja hacia arriba.
- Lado izquierdo: antes del primer punto, hacer una lazada envolviendo la aguja hacia arriba.
- En el revés esas lazadas se tejen por detrás, al revés
Este aumento con lazada, es por ejemplo el que hacemos en la diadema que aprendimos recientemente.
Aquí pueden ver paso a paso cómo es este aumento con lazada.
Aumento con lazada teniendo punto de orillo en el viborita
Para el punto viborita con punto de orillo se realiza el aumento con lazada. ¿Cómo se hace este aumento?
- Lado derecho: después del punto de orillo, hacer una lazada envolviendo la aguja hacia arriba.
- Lado izquierdo: antes del punto de orillo, hacer una lazada envolviendo la aguja hacia abajo.
- En el revés esa lazada se teje revés normal y la última lazada se teje por detrás al revés.
Aumentos después y antes de la guía
Estos aumentos se utilizan en el caso que tengamos punto de orillo en los dos extremos. Cuando hacemos la manga caída hacemos aumentos después y antes del punto de orillo para lograr el ancho deseado. Lo mismo sucede con la manga pegada, también llegaremos con aumentos para el ancho de brazo.
El punto de orillo no se toca, no se compromete en los aumentos para no desvirtuarlo.
Cuando lo realizamos después del punto de guía (se llama así al derecho sin tejer del punto de orillo) se levanta “la patita” de un punto no tejido. De esta manera el aumento queda en 3er lugar. Se retuerce y se teje derecho normal. Estamos tejiendo todo jersey derecho.
Al terminar la hilera, como el aumento debe estar en 3er lugar (antes de la guía), se debe tejer ese punto. Para ello, para que los dos aumentos se generen en la misma hilera debo levantar “la patita” antes de la anterior, se retuerce (para que me quede más chico y mejor) y se teje por debajo normal.
Importante: recordar que el jersey derecho tiene “dos patitas“, del lado derecho se levanta la derecha y del lado izquierdo la izquierda.
En el siguiente video verás la explicación de cómo aumentar después y antes de la guía
Cuando hacemos este aumento en jersey cruzado se hace igual, solo que se teje por debajo y lana encima de la aguja. En el anterior a la guía, como ya se toma por debajo solo pasar la lana encima de la aguja.
Otro secretito que les comparto: cuando no hacemos punto de orillo en las mangas, hacer el aumento entre el 2do y 3er punto, queda mejor.
Como siempre estoy buscando cómo mejorar técnicas, preparé una “exquisitez”… Es un nuevo tipo de aumento para el jersey derecho y también para el jersey cruzado. El resultado es que quede igual del lado derecho que del lado izquierdo, porque ¿no les suele pasar que no les queda igual de los dos lados y no nos gusta?. Esto lo encuentran en el Club de Tejer con Lucila junto con otras “exquisiteces”.
Más truquitos sobre los aumentos
- Si están tejiendo un punto fantasía, un punto canalé o cualquier dibujo, cuando hacen el aumento tienen dos opciones: se hace el aumento como derecho y en la hilera revés se hace el punto; o en el aumento ya se forma el punto.
- En el caso de los aumentos en falso inglés, lo mejor es aumentar en el revés de la prenda, ya que es todo revés. Realizo los dos revés del punto de orillo, la lazada, todo revés y antes del punto de orillo, hago otra lazada y dos revés. En el derecho de la prenda, esa lazada se tiene que retorcer. Si me toca formar un revés, tejo un revés; pero si me toca hacer el derecho sin tejer, se teje derecho, porque no queda bien que se junte con el orillo. Hasta el próximo aumento se mantiene tejido. Cuando realizo el otro aumento y tengo que formar el revés, el aumento anterior se transforma en “sin tejer” y así realmente queda bien realizado.
- Otro ejemplo puede ser, en el caso de una manga tejida con “ochos”. Aquí hay 2 opciones: ir formando el dibujo o todo lo aumentado en jersey derecho o jersey revés. Queda bien y no se nota.
Como verán hay bastantes truquitos, es por eso que me pareció útil dejarles las variantes de todos estos aumentos. En general trato en lo posible, de tener el punto de orillo para hacer el aumento.
Mi recomendación es tejer las diferentes muestras de cada técnica, para practicar, equivocarse y luego, al momento de hacer una prenda, tejer sobre lo seguro. Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. ¿Te gustó este resumen de cómo hacer aumentos en dos agujas? ¿Cómo te llevas con los aumentos? ¿Cuál es tu mayor dificultad con ellos? Te leo en los comentarios.
Encarna Sanchez
Hola Lucila, me he unido al club, ya que me encantan tus vídeos y sobre todo tus exquisiteces. Ando buscando cómo hacer un cuello camisa y como se aumenta en el centro del cuello y que por el otro lado no se note, pero no lo encuentro. Me podrías ayudar?
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola! Qué bien! Luego mire los correos de bienvenida del Club que hay uno especial que le indica dónde realizar las consultas, ya que como suscriptora tiene prioridad en respuesta. En cuanto a su consulta, aquí tiene una explicación: https://tejerconlucila.com/blog/como-tejer-un-cuello-camisa-bien-facil-con-vueltas-acortadas/
Cariños
Ma. Angelica Hidalgo
Que maravilla seguirte en todos tus videos y blog!!! Me encanta tu pedagogía para enseñar, me sorprendes con tus “truquitos”. Sigo cada una de tus instrucciones en los tejidos para mis nietas. Muchas gracias!!!❤️
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias por seguirme en cada material que comparto. Hay mucho trabajo detrás de cada publicación y es muy reconfortante que sea valorado. Cariños
Francisca
Me llevo bien con la técnica. La dificultad es saber cuál utilizar Gracias por el resumen que lo aclaras
Lucila - Tejer con Lucila
¡Bien Francisca! Me alegra que le haya quedado más claro todo. Un cariño
Mirta
Como siempre..una genia…adoro todas sus explicaciones!!