Cómo hacer cojines
¿Cómo hacer cojines? Los cojines pueden dar mucho juego en la decoración de nuestras casas, dotando a los espacios de un nuevo estilo al cambiar por completo el diseño de cualquier rincón. Ayudan a crear un ambiente acogedor, cálido y están siempre de moda. La tendencia es tener muchos, de variados diseños, pero el secreto reside en saber combinar sus colores y las texturas. Hoy les quiero compartir algunas ideas para que sepan cómo hacer cojines a dos agujas.
Los usos del cojín hasta hoy
Los cojines (o almohadones como los llamamos en Argentina) son un artículo “todo terreno” muy antiguo y que esconde una historia maravillosa.
Dentro de la historia del cojín podemos remontarnos 2500 años atrás con Buda, quien usaba un cojín redondo llamado zafu (un asiento hecho de espadañas), que le facilitaba la meditación.
Por su parte, los musulmanes lo utilizaban también como elemento decorativo y para su confort al sentarse alrededor de una mesa a fumar la shisha (pipa de agua). Pues la palabra “almohada” proviene del árabe hispánico ‘almuẖádda‘ (al muẖádda) y que procede del árabe clásico ‘miẖaddah’ cuya traducción literal es ‘mejilla’, y al que se le dio el sentido de ‘donde se apoya la mejilla’.
Durante la Edad Media se hicieron constantes menciones a los cojines en distintos libros y pinturas que datan de esas fechas. Los almohadones o cojines eran entonces a menudo de gran tamaño, con la funda de cuero, y suficientemente firmes como para servir de asiento. Solo estaban al alcance de algunos pocos más adinerados. Era el clérigo y la alta sociedad quienes se podían permitir el lujo de usar cojines, mientras el pueblo debía contentarse en dormir sobre paja u otros lugares que podían conseguir para reposar.
Algo similar también ocurría posteriormente en la llamada “Nueva España”. En las ceremonias oficiales, los diferentes actores coloniales, se disputaban su espacio literal y metafórico con la utilización de almohadones.
En la actualidad, además de brindarnos confort, son un elemento decorativo, y es muy probable que al menos haya uno en cualquier hogar. Y no pensemos solo en el interior, ya que también acompañan armoniosamente un jardín, una terraza o balcones.
Consejos sobre cómo hacer cojines a dos agujas
Ahora ya saben lo más importante sobre la historia del cojín, un elemento decorativo y cómodo, pero ¿cómo tejer un cojín?
¿Cuáles son los mejores materiales para tejer un cojín?
Para tejer accesorios para la casa como una manta o almohadones, el material que recomiendo puede ser lana, acrílico o algodón. En cuanto al grosor que aconsejo es el medio, que generalmente se teje con aguja Nº 5 o 5 1/2.
¿Qué puntos tejer y cómo combinarlos?
Los puntos a dos agujas que quedan muy lindos y realzan son los llamados en relieve, que forman figuras geométricas con solo cambiar de posición el punto derecho y el revés. Por ejemplo, las trenzas resultan en un lindo detalle de diseño. También podemos crear aplicando el punto arroz y el punto viborita, o tejerlo todo en el punto entrelazado, que es súper entretenido de hacer con varios colores.
¿Cómo confeccionar el cojín?
Las fundas de almohadones aconsejo tejerlas en una sola pieza. Hacer punto de orillo en los costados, y donde sería la mitad del almohadón, hacer una hilera en viborita para marcar el doblez (facilitará para contar las hileras).
Completada la otra mitad, cerrar cadeneta. Después, coser escondiendo el viborita en los costados, y la cadeneta coserla sobre el montaje. Al no ser necesario lavarlos muy seguido, no molesta descoser y coser nuevamente. Sino la otra opción sería aplicar un cierre o cremallera, o hacer una pestaña para aplicar botones.
Se puede realizar “el dibujo” solo en el frente y luego continuar con punto liso la otra mitad. También se puede tejer solo un frente y coserlo a un almohadón existente.
Aquí les muestro el trabajo de algunas alumnas. Gracias como siempre por compartirme sus proyectos y progresos. ¡Me encanta ver lo que logran y crean!
Reciclar las prendas tejidas y convertirlas en un cojín
¿Les ha pasado que no quieren usar más una prenda tejida y no saben qué hacer con ella? ¿Quieren convertirla y no saben cómo? Pues, ¿Qué tal si la transformamos en un almohadón?
Para reciclar estas prendas en un cojín hay que usar la técnica de cómo cortar una prenda tejida(una de las técnicas exclusivas que encontrarán en el Club de Tejedoras. Luego basta con tejer en un color similar o uno de contraste la parte de atrás ¡y listo!
Uniéndose al Club podrán aprender sobre ésta o muchas otras técnicas sobre el arte de tejer a dos agujas. Es mucho más que un curso online para aprender a tejer, es un espacio para quienes amamos las cosas bien hechas y disfrutamos realizando proyectos con nuestras propias manos.
Ahora ya sabes cómo hacer cojines. Estoy deseando que me muestres tus diseños terminados. Busca la combinación de colores y texturas que mejor encajen con tu estilo.
Si quieres seguir creando nuevas decoraciones para tu hogar, recuerda que tienes también otras ideas para tejer como una manta con rombos (la explicación incluye videos paso a paso) y un pie de cama. ¡Con todos estos consejos para decorar tu casa crearás un ambiente muy acogedor!
¡Aprende conmigo todo sobre el arte de tejer a dos agujas!
Helia
Felicitaciones Lucila por su lindo trabajo y por el don de enseñar todo lo que sabe a muchas personas, sin egoísmo. Un cariñoso saludo desde Chile
Lucila - Tejer con Lucila
Me encanta este ida y vuelta. Siempre digo que Uds me inspiran. Gracias! ??
Susy
Súper lindos!!!
Gloria
Estoy encantada mil gracias un abrazo enorme desdecChile
Rosa Castagnola
Me parecen lindos,los modelos que Rosamuestran me encantan,los voy a tejer,gracias.
Miriam
Hola buen día !! Quiero tejer polainas … Quisiera saber dónde buscar patrones … gracias
Tejer con Lucila
Hola! En la tienda encuentra unas medias, y también tiene los soquetes o patucos en el blog https://tejerconlucila.com/blog/tejer-paso-a-paso/como-tejer-facil-soquetes-pantuflas-patucos-para-adultos/ Un saludo!