Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Tejer un jersey o sweater desde arriba o desde abajo. ¿Cuál elegir?

¿Quieren tejer un sweater y no saben por dónde empezar? Cuando les explico mis preferencias a la hora de tejer, siempre intento trasmitirles mi experiencia desde un lugar de total practicidad y de buena confección. En esta oportunidad, voy a resumirles el por qué de mi elección en tejer un sweater desde abajo. Antes de dar mis razones, considero que cada cual hace su propio camino en el tejido, por lo que es totalmente válido tejer de otra forma si a una le gusta.

Para quienes no saben, les cuento que yo sólo tejo con agujas rectas en el estilo inglés, en el que apoyamos la aguja derecha debajo del brazo. Esa es la forma en la que aprendí y tejí toda mi vida. Ya en otra oportunidad les hablé de las diferencias entre las agujas rectas y las circulares, así que les dejo el enlace por si tienen curiosidad y puedan elegir cuál les resulta más cómoda.

Mis razones de por qué NO tejo desde arriba

Les cuento cuáles son las limitaciones que encuentro yo al comenzar un tejido desde arriba. Pero antes quiero aclarar que prefiero tejer desde abajo prendas de adulto, las prendas de bebés o niños las tejo también comenzando desde arriba.

  • Las mangas son muy anchas, tipo manga raglan. Me gustaría que observen estos diseños de jerséis comenzados desde arriba. Si observan todas estas mangas iniciadas desde arriba son súper grandes. Al ser tan anchas son abultadas en la parte de la axila y queda incómodo de vestir, especialmente cuando llevamos un abrigo encima que directamente no nos entra. Y son así porque es el resultado de ir realizando aumentos en todas las partes iguales (cuerpo y mangas). Si quiero otro tipo de manga hay que hacerlo comenzando desde abajo. A mi personalmente me gusta mucho la manga pegada, me resulta muy sentadora. Y saben que como siempre digo, es una receta, y queda siempre perfecta.

  • La prenda tiene que ser únicamente escote redondo. Esta es otra limitación porque si quiero otro tipo de escote, y  hay infinidades para elegir, ya no es posible hacerlo comenzando desde arriba o top-down como también le dicen. Un escote en V o en pico es imposible hacerlo comenzando desde el cuello.
  • Y en el caso del escote redondo, ocurre que la parte delantera se sube, no queda cómodo y resulta algo molesto. Ya sé que en las fotos esto no se ve, porque son fotos…En la realidad, y en mi opinión, el escote redondo no queda igual de bien que si lo tejo desde abajo.

También cabe aclarar, que esto ocurre cuando tejemos una prenda cerrada, que no es el caso de una chaqueta o cardigan, donde no es necesario darle forma al escote delantero, ya que tiende a bajar por sí solo.

Utilizar la técnica “tejer desde arriba” para una prenda de bebe o niño

Para el caso de ropa de bebés y niños pequeños es ideal tejer desde arriba, ya que generalmente se debe aumentar en todas las hileras derecho para lograr el ancho deseado en todas las partes y es el adecuado, no queda abultado ni grande; pero como les decía antes, no ocurre lo mismo en una prenda de adulto. Y es por eso que para tejer un sweater o jersey de hombre o mujer lo hago siempre desde abajo.

En estos enlaces encontrarán los moldes para bebés (son para manga raglan y pegada) y aquí los de niños (para manga pegada y manga caída) que les serán de ayuda para tejer cualquier tipo de prenda con las medidas adecuadas por edad y talle.

Aquí tienen un ejemplo de ropa de bebé, la Batita Felicitas, que se comienza desde arriba y es talla de 6 a 9 meses (segunda medida). Este proyecto de saquito para bebé a dos agujas contiene explicaciones detalladas, diagrama, molde y videos tutoriales para tejer juntas. Ver patrón.

Tejer un jersey a medida: ¿qué significa?

Ya saben que en todas las prendas que tejo y enseño me gusta manejar el tejido como si fuera de alta confección, de alta costura.

Tejer a medida significa tejer una prenda para que me quede perfecta y se adapte a mi silueta, soy yo la que elige, por ejemplo, el ancho que quiero en mis mangas o si necesito más delantera porque tengo más busto, o si tengo pancita, etc.

Sobre cómo realizar los cálculos para tejer a medida ya tienen por aquí varias explicaciones. En este enlace explico cuáles son las medidas y cómo debo tomarlas para después realizar el molde.

Asimismo, me suelen preguntar: cuántos centímetros le agrego al contorno para un abrigo, o qué ancho le doy a mi jersey o sweater, o cómo calculo las delanteras de una chaqueta… Bien, estos datos que les dejo las ayudarán a resolver cualquier duda.

Muchas veces también recomiendo que utilicen una prenda tejida (a máquina preferentemente) que les guste y les quede bien, y tomar las medidas sobre la misma. Y recuerden que todo depende de la elasticidad del tejido, de la flojedad y la consistencia de la muestra, no se olviden lo importante que es hacer la muestra, es tiempo ganado, como siempre digo.

Como siempre sostengo, cada elección a la hora de tejer es personal y lo importante es disfrutar. Yo prefiero comenzar el tejido desde abajo, porque lo acomodo a mi gusto, y lo hago a medida, sin embargo “en cosa de gustos no hay nada escrito”…

Me pueden dejar un comentario con sus experiencias y su elección. ¡Las leo!

Lo importante es transmitir para todos, haciéndolo fácil y bien. Y esto último, es mi lema. Si quieres conocer más sobre mi, y mi manera de enseñar y explicar, visita mi canal de Youtube y el Club de Tejer con Lucila.

Comentarios:

  • Leticia Greco

    Lucila querida: gracias por todo lo que nos enseña!
    Podría indicarme en dónde encuentro los moldes para mujer?

    22/06/2022 / 01:03
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Leticia! En esta nota puedes ir a los enlaces de referencia que dejé. Son las letras resaltadas en color azul. Cariños

      22/06/2022 / 14:23
  • Elvi

    Mejor profesora no hay, saludos desde Chile

    10/05/2022 / 05:07
  • Maria

    Buenas tardes: hice el delantero de un jersey en punto inglés, como sé que este punto ensancha, lo hice un poquito más estrecho y ahora veo que va a quedar un poco ceñido. Puedo hacer la espalda mas ancha? Gracias por todo lo que nos enseña

    01/04/2022 / 18:49
  • Andrea Torres

    Hola Lucila!!! Me encantan tus videos y gracias a ellos logré hacer varias prendas y me quedaron muy bien!!! Hice el cardigan que nos enseñaste en la pandemia con una lana gruesa… me quedo bien de cuerpo pero las mangas muy anchas… como se teje todo junto mi pregunta es… se pueden hacer más angostas sin cambiar la medida de la sisa? O se pueden tejer por separado y tenerlas como mangas comunes con alguna disminución y después cocerlas al cuerpo!!!! Desde ya muchas gracias por todo lo que nos enseña!!!! Y con tanto amor!!!!!

    25/03/2022 / 19:39
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Andrea! Sí, podemos hacerlas más angostas con igual cms de sisa: agregar los puntos deseados, pero ir incorporando de 5 a 10 puntos por vez. Serían vueltas acortadas, de esta manera el puño quedará más angosto.
      Gracias por tus palabras ?

      28/03/2022 / 19:36
      • Andrea Torres

        Muchas gracias por responderme Lucila!!!! Voy a hacerlo otra vez pero con una lana no tan gruesa y voy a poner en practica sus consejos!!!! La admiro mucho y además se llama igual que mi hija más grande…. Lucila!!!!!! Abrazo enorme y algun día voy a hacer alguno de sus talleres!!!!!

        30/03/2022 / 05:55
  • Marcela

    Hola, buenas tardes!
    Lucila, he logrado tejer alguna prendas con muy buenos resultados pero aún tengo dificultades con las medidas, en ocasiones debo destejer varias veces antes de conseguir la talla que deseo. Espero que con estas tablas que has publicado me resulte más fácil.
    Gracias por los videos, explicaciones y tips!
    Saludos

    18/02/2022 / 20:29
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Espero que sí Marcela! Si no puedes medir a la persona, también puedes tomar de referencia lo que compartí. Éxitos y cariños

      21/02/2022 / 12:39
  • Cristina Rossini

    Hola Lucila!!!teji varias batitas de bebé con tus explicaciones y quedaron hermosas
    quisiera tejer un suéter con canesu redondo y empezar lo desde abajo como lo hago?
    gracias por tu tiempo cariños!!!

    07/02/2022 / 19:23
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Cristina! Qué bien que mis explicaciones te ayuden. Aquí te paso este video de canesú redondo: https://youtu.be/F6QeLC5KphE
      Cariños!

      08/02/2022 / 13:58
  • Mariana

    Hola buen dia yo he tejido desde arriba con aguja circular y es algo complicado ya q para q la espalda quede mas larga en el canesu tuve q tejer varias veces ida y vuelta de brazo a brazo y asi hasta conseguir la diferencia y seguir con la vuelta entera las manga las adapte xq si seguis instrucciones quedan muy grandes

    05/02/2022 / 14:39
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias Mariana por compartir tu experiencia! Un aporte interesante. Cariños

      07/02/2022 / 13:53
  • Angeles Carrasco

    Buenas noches, yo también tejo con agujas rectas y al modo inglés, tengo agujas circulares y he intentado trabajar con ellas, pero no me apaño y vuelvo a mis agujas rectas, lo único que he tejido empezando por el escote ha Sido algún jersey de bebé, y me resulta más fácil empezar las prendas desde abajo, con las explicaciones de los vídeos voy consiguiendo hacer prendas a mi medida y a mi estilo, todavía tengo alguna dificultad con las medidas, pues a pesar de que hago la muestra suele quedarme un poquito más ancha la prenda, pero con los truquitos y soluciones que nos da Lucila nos vamos superando. Gracias por seguir enseñándonos a tejer bien y a amar el tejido.

    04/02/2022 / 22:45
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Bien Ángeles! Al menos lo has intentado. Un placer poder acompañarla en su proceso de aprendizaje. Cariños

      07/02/2022 / 13:54
  • Delfina Merino

    El número de las agujas circulares coincide con el número de las rectas
    Muchísimas gracias

    04/02/2022 / 21:12
  • Paqui Rides

    Buenas noches, mi pregunta ya que mi nivel es más bien bajito , cuando se empieza una prenda por arriba siempre se tienen que utilizar las agujas redondas. Muchísimas gracias Lucila y mi agradecimiento por todos sus consejos.
    Un fuerte abrazo

    04/02/2022 / 19:13
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola! Si, es una prenda cerrada sí, pueden ser circulares o trabajar con 5 agujas doble punta. Otro abrazo para usted

      07/02/2022 / 15:55
  • Silvia

    Totalmente de acuerdo!
    Muchísimas gracias por la claridad de las explicaciones! Aprendo mucho!

    04/02/2022 / 16:55
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias Silvia! Me alegra que le sean fáciles las explicaciones.

      07/02/2022 / 13:56

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶