Cómo hacer un jersey de punto a dos agujas o un sweater paso a paso
En este post sobre cómo hacer un jersey de punto a dos agujas , les quiero enseñar a tejer este jersey de cuello redondo y manga caída, con las bolitas como detalle delicado y diferente. Es un modelo simple, fácil y entretenido de tejer siguiendo las explicaciones detalladas y con vídeos tutoriales para que puedas hacerlo aunque seas principiante. De hecho, creo que este sweater es uno de los mejores proyectos para empezar a tejer. Aprenderás y pondrás en práctica muchas técnicas que luego te servirán para cualquier nuevo proyecto que quieras emprender.
Para ello vamos a servirnos de este patrón, si aún no lo tienes sería buena idea hacerte con él, ya que es casi como un curso online por la manera en que lo fui explicando paso a paso, porque me gusta enseñar y explicar para que se entienda el proceso, el qué y el cómo de cada paso, y de lo que vas a conseguir con cada técnica aplicada, no es un simple instructivo a seguir sin entender el por qué. Me gusta darles las herramientas pero que luego cada una sea capaz de crear y tejer lo que quieran, sin limitaciones.
Cómo hacer un jersey de punto paso a paso:
1- Puntos a utilizar:
Este jersey combina varios puntos, que son los siguientes:
- j. derecho
- j. revés
- p. viborita
- p. bodoque
- p. elástico
- jersey cruzado
Antes de empezar, es esencial realizar una muestra con el punto base que es jersey derecho. Pero también te recomiendo que si desconoces algún otro punto o no lo dominas muy bien, lo practiques en una muestra. El objetivo de la muestra es comprobar que coincide con la muestra de las explicaciones, si no es así, deberás realizar algunas modificaciones. En este video aprenderás como hacer el detalle de los puntitos, que son en punto bodoque, y el jersey cruzado en este otro video, que es un punto diferente y único que si no lo conoces puede llevar un poco de práctica al principio. Una vez lo hagas, te encantará, es uno de mis puntos favoritos.
2- Medidas – talle:
El jersey del patrón es talle 12 años, que sería como un S de adulto. El número de puntos a montar, las hileras a tejer, los puntos a cerrar, etc. están detallados para ese talle. Si lo quieres tejer en otro talle, en la Guía que incluye el patrón encontrarás las indicaciones de cómo hacerlo. Para ello necesitarás tomarte las medidas sobre tu cuerpo, o tomar las medidas sobre una prenda tejida a máquina que te guste cómo te queda. Así luego podrás hacer el molde (patrón) y empezar a tejer la espalda, que es siempre el primer paso, y a partir del cuál podrás hacer los cálculos para el resto de las partes.
De esta manera nos aseguramos de que el jersey nos quede “a medida”, ni demasiado holgado, ni demasiado pequeño.
3- Tejer la espalda del jersey de punto:
Este es un jersey que se teje desde abajo, desde el elástico hacia arriba, hacia el cuello. Y se teje por partes, la espalda, las mangas y delantera, y finalmente se cosen para finalizar la confección de la prenda. Como explicaba más arriba, una vez tenemos la espalda terminada, es con ella con la que procederemos a realizar los cálculos para las mangas y la delantera.
La espalda se comienza con montaje tubular, que es un inicio de prenda súper prolijo y bien confeccionado. Luego continúas tejiendo un elástico, que en este caso en lugar del ser el clásico 1 y 1 (1 derecho, 1 revés), es un elástico fantasía porque es 1 j. cruzado, 1 j. revés, 1 j. cruzado, …; y queda lindísimo y diferente.
Luego se continua tejiendo unas hileras en punto viborita y luego en jersey derecho con los detalles de las bolitas en punto bodoque. Se le da un forma en la sisa, para tener una mejor confección de la manga, y se continua tejiendo hasta cerrar los hombros y dejar preparado el escote. En el patrón tienes videos de cómo hacer esa sisa, y de cómo cerrar hombros y escote que te ayudarán a realizarlo.
4- Con la espalda tejida, calcular las mangas:
Las mangas se tejen igual que la espalda, comenzando con montaje tubular, luego las hileras en punto viborita y el jersey derecho con las bolitas. Se van realizando aumentos hasta conseguir el ancho deseado y se le da forma a la sisa para manga caída. En el patrón tienes un video de cómo realizar el cerrado de la manga para que quede perfecta.
También encuentras un video explicativo de cómo calcular la manga paso a paso, cuando estas tejiendo esta prenda en otro talle, que te resultará fácil de entender y que podrás aplicar a tu proyecto.
5- Tejer delanteras
Terminadas las mangas, ahora tienes que tejer la delantera, igual que espalda, es decir, mismas hileras de elástico, mismas hileras hasta la sisa, y mismas hileras hasta los hombros (importante para luego realizar una buena costura).
Para el escote redondo, te ayudarán y guiarán esta serie de videos paso a paso. Míralos detenidamente y siguiendo las indicaciones te quedará un cuello redondo perfecto.
6- Tejer cuello y coser todas las partes del jersey de punto:
Ya finalizando, coses solo uno de los hombros (delantera y espalda). Levantas los puntos del escote; no te asustes, ya que en el patrón tienes el video donde te enseño cómo hacerlo; y luego tejes el cuello en elástico. Cierras tubular el cuello para que te quede perfecto. Es un tipo de cerrado que queda tan bien como el comienzo tubular del comienzo de prenda que mencioné antes.
Y por último, el paso de unir todas las partes que ya tenemos creadas para conformar la pieza final. Este paso es muy importante, pues yo siempre digo que algo tejido regular se arregla con una buena confección, pero algo tejido de manera espectacular y mal cosido no tiene arreglo. Aquí encuentras la explicación de los distintos tipos de costuras.
¡Y prenda terminada! Espero que te animes a tejer tu propio jersey, y que disfrutes del proceso para que esta sea el primero de muchos otros proyectos. Aquí abajo puedes ver algunos de los jerséis realizados por alumnas, que quedaron lindísimos!
Consejos para hacer un jersey de punto paso a paso
Antes de despedirnos, quiero dejarte una serie de consejos que te facilitarán mucho la tarea:
- Para patrones de niño, utiliza los moldes que encuentras aquí en el Blog, y usa siempre el molde fijándote en su talle y NO en su edad.
- Si no consigues el mismo material del patrón, trata de buscar otro con el mismo grosor (eso es lo más importante) para lograr los mismos puntos en 10cms.
- En el patrón se especifica qué aguja usar. Pero como depende de cómo tejas (suelto o apretado) y de qué tensión y textura quieras lograr, el número de aguja a utilizar puede variar. Por esta razón es importante realizar la muestra.
- La paciencia es la clave del éxito al tejer, recuérdalo siempre.
Y hasta aquí nuestro tutorial de cómo hacer un jersey de punto a dos agujas paso a paso, con estas indicaciones estoy segura de que crearás una prenda lindísima, recuerda que puedes enviarme fotos (me encanta ver todas sus creaciones) y unirte a nuestro Club de tejedoras para acceder a material exclusivo y contar con mi ayuda personalizada. Gracias por llegar hasta aquí.
Angela
El jersey es precioso. Si lo tejiera seria para mi nieta guiandome con el patron de cuatro anyos que sus medidas son parecidas.
De todas maneres me gustaria ver antes estàs imagines del club que Lucila menciono en su directo, por cierto felicidades, estuvo todo perfecto.
Tambien me gustaria saber si por ser miembro de club se paga una sola vez (150€) o cada anyo has de volves a pagar por continuar siendo miembro del club.
Gracias por sus atenciónes.
Saludos.
Angela
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Ángela! Mi equipo ya le envió un correo para que pruebe el Club gratuitamente. Puede tardar unos segundos. Chequee su carpeta de spam o correo no deseado por si hubiera quedado ahí. Cualquier consulta nos escribe a ese correo.
Marta villarreal
Gracias por su generosidad Lucia
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias! ?
Julia Fraschetti
Muy bonito y bien explicado, Señora Lucila con su videos aprendí muchos detalles , que no sabía . Muchas gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Qué lindo Julia, me alegro mucho! y muchas gracias por seguirme
Rosa Cristina De Peña Olivares
Me encantan los trabajos y explicaciones de la Profesora Lucila
Lucila - Tejer con Lucila
Muchas gracias por su mensaje ???
Elcira
Belleza;!!! Muchas gracias Lucia,besote!!!
Purificación
Eres increíble Lucila, todo lo que se puede saber. Me encanta, pero me inclino hacer proyectos sencillos en los que vea cerca el fin, no tengo paciencia , Trabajos para bebés, remeras , top, chales etc.
Gracias por todo te sigo y soy feliz con tus explicaciones. Besos para Josefina y para ti.
Mercedes ( Mechi)
Cada cuantas hileras se aumenta para q una manga quede bien( ni ancha ..ni angosta)???
Elena
Me encanta ese escote.
Gracias . Eres una genia con las agujas !!!!
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias!!! ??
Leonora Gloger
Quiero agradecerte todos los consejos que nos das. Yo tejo mucho con 2 agujas y también al crochet. Ya hice varias cosas con tus consejos, pero propia creación. Me encanta.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Qué bueno, cuánto me alegra!
Sandra
En verdad gracias, me encantan tus tutoriales en Youtube, no me inscribi en el Club porque estoy solucionando y estabilizando i situacion pues fui victima de hackeo y perdi mucho. Igual te sigo Lucila tejes hermoso.
Ana María Bologna
Hola ! Quiero suscribir al club ..veo el pago en euros . Soy de argentina .. cómo puedo hacer para pagar en pesos ???
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola! le enviamos un correo!